Revistas

PROLOGUS BAENENSIS

 

Consejo de Redacción

El Consejo de Redacción está formado por:

  • Vicenç Beltran Pepió (Università di Roma "La Sapienza")
  • Patrizia Botta (Università de Roma "La Sapienza")
  • Joaquín González Cuenca (U. de Castilla-La Mancha)
  • Jesús L. Serrano Reyes (I.E.S. Luis Carrillo Sotomayor)

 

Aclaraciones de los Editores

Prologus Baenensis ha surgido con la intención de poner al alcance de los investigadores, profesores y alumnos un material específico en su área, en un soporte electrónico de amplia difusión. La importancia de la encrucijada de este rico periodo de nuestra historia bien merece un espacio específico de encuentro para un mejor conocimiento.

   Normas de publicación
 

Ámbito y Calidad

En Prologus Baenensis interesan todos los estudios sobre poesía cancioneril de los siglos XV al XVIII y todos los temas relacionados con ésta, bien sean de historia, arte, bibliografía, bibliotecología, codicología, folclore, historia, música, paleografía, religión, románica, sociología, teoría literaria y cualquier otro aspecto que ayude al mejor entendimiento de la época. Se aceptan láminas que ilustren los estudios, fotos o dibujos. No se limita el número de páginas. Deberán enviarse los trabajos siguiendo las normas.

Formato

Los trabajos presentados tendrán que estar redactados en forma electrónica; es decir, enviados mediante disquetes de ordenador o mediante correo electrónico. Los artículos se pueden enviar en formato texto o en cualquiera de los programas de tratamiento de textos estándares en el mercado (Microsoft Word)

Encabezamiento
 

  • Nombre y Apellidos del/os autor/es
  • Universidad o Centro al que pertenece
  • Título del artículo
  • Fecha de envío del artículo

Dirección de envío

Jesús L. Serrano Reyes

Revista Prologus Baenensis
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAENA Centro de Documentacion Juan Alfonso de Baena
Cardenal Herranz Casado, 5
14850 Baena (Córdoba)

Por correo electrónico a director@juanalfonsodebaena.org  

Buscar
Filtros
PROLOGUS BAENENSIS
06nov.

Continuidad de la poesía del XV en cancioneros del XVI

Continuidad de la poesía del XV en cancioneros del XVI

José J. Labrador Herraiz
Cleveland State University
Ralph A. DiFranco
University of Denver


Canciones viejas y ajenas; canciones nuevas

Michael Gerli ha observado cómo la poesía de cancioneros ha sido explotada cual negro telón de fondo contra el que se contrasta el esplendor renacentista. También ha señalado que la denominada poesía cancioneril continuó siendo el sustrato principal de la poesía española casi hasta finales del siglo XVII: como botón de muestra, recuerda que Pedro de Cartagena (1456-1486), durante el Siglo de Oro, fue considerado una de las voces líricas más innovadoras de su tiempo (pp. 171-73). Es preciso acercarse a la poesía cancioneril del XVI desde ese punto de vista, más acorde con la evolución que demuestran los textos líricos y el interés que exhiben los poetas de la época que los compusieron. Este enfoque debe considerar que la poesía renacentista castellana es consecuencia del crecimiento orgánico que se efectúa con la simbiosis de enunciados, temas y formas, durante una evolución ininterrumpida de la poesía que llamamos "medieval", aunada con la "renacentista" importada ésta de Italia a finales del XV. El colosal resultado florece en España a principios del XVI, cruza el Atlántico, y forma los siglos de oro de nuestra literatura. Necesitamos conocer mejor los textos, labor que exige la compulsa atenta de todas las fuentes tanto manuscritas como impresas de que disponemos, y valorarlos sin "descomponer estos conjuntos [letra y glosa], a veces tan sabiamente preparadas", "tal y como las conocieron los copistas o editores de los cancioneros que nos las han conservado";(1) necesitamos, además, el cuidadoso estudio de la difusión de los poemas dentro de las circunstancias de la época en que se compusieron.(2) En tiempos del fashionable non-sense, parece oportuno recordar ciertos presupuestos que se caen por su propio peso.

Los compiladores y poetas del XVI llamaron "vieja" a la poesía que pasó de los siglos XIV y XV a la mayoría de sus cancioneros y cartapacios.(3) Es bastante raro el manuscrito del XVI que se circunscriba sólo al verso italianizante y omita de sus folios formas o temas de la poesía tradicional castellana.(4) Lo común es encontrar que en esos manuscritos hay reservados unos folios, o muchos, para trasladar a ellos las "canciones viejas" que circulaban por España, y también por tierras novohispanas, en cartapacios, pliegos y billetes. A esos folios también fueron a parar directamente letras, canciones o romances tomados de la abundante tradición oral. Frecuente también es hallar en ellos unas secciones en las que con elegancia y claridad renacentista se subraya el carácter "viejo" y "nuevo" de unos poemas, con los cuales los poetas engastaban los gustos heredados del pasado y las modas al día en los centros estudiantiles y cortesanos de Alcalá, Madrid, Salamanca, Sevilla o Toledo.(5) Los poetas castellanos del XVI no rompen con el pasado, antes, recogen los "viejos" poemas del XV para contrahacerlos, imitarlos, glosarlos y revestirlos así de nuevo ropaje.(6) Se sirven de ellos como pretexto para "reinventar" la poesía que, por necesidad, irá cargada de las resonancias y gustos propios del contexto social y artístico de los reinados de Carlos V y Felipe II. En definitiva, el corpus lírico áureo lo irán tejiendo, en sus contextos, "los poetas que utilizaban aquellos estribillos" heredados de la poesía tradicional.(7)

La poesía del siglo XV castellana, liberada de tan rígida vestimenta como había heredado, floreció en folios y folios de un alto número de manuscritos e impresos áureos: sobre ella se basaron las nuevas formas prescritas por la moda renacentista y con ella se funde la tradición culta italiana. Ciertamente que no toda la poesía del XV pasó al siglo siguiente, ni los cancioneros del XV, uno por uno, recogieron toda la poesía de su siglo. Por ejemplo, géneros de tanta raigambre como los romances o los villancicos populares se quedaron fuera del arcaizante Cancionero de Baena y de otras compilaciones; pero no por eso aquéllos se perdieron y no llegaron al conocimiento de los lectores del siglo XVI: más allá del papel y de la pluma quedaban la voz y la memoria, como bien claro han dejado Pidal, Armistead, Catalán, Costa, Frenk o Pedrosa, además de otras docenas de romancistas y folcloristas. La transmisión textual prueba que se mantuvo la continuidad, como si se tratara de tejer un mismo tapiz aunque con hilos de diferentes colores. Esta evolución que observamos en el desarrollo poético quedó confirmada en el artículo "Del XV al XVII: doscientos poemas", aparecido en el libro-homenaje a Brian Dutton (1996). En aquella ocasión reuníamos doscientos poemas del XV que andaban tan frescos y lozanos en tiempos de Felipe II como lo estaban en la época de sus bisabuelos los Reyes Católicos. Y a esos testimonios podríamos seguir añadiendo bastantes más. En el XVI se trasladaron misceláneas poéticas del siglo anterior y, a la vez, composiciones de un sólo autor con el mismo interés que se copiaban poemas de actualidad.(8) Unos poemas viejos fueron más del agrado del nuevo público que otros, y mientras unas composiciones pasaron a la historia, otras dieron pie a que los músicos las metieran en solfa y a que los poetas las glosaran, algunas hasta el aburrimiento. Por su parte, la antigua lírica prolongaba su vida en los cantares, mientras se introducía en ambientes cultos con un "vestido decente y a la moda, dejándole sólo la cabeza al descubierto".(9)

El Cancionero de Juan Alfonso de Baena

El Cancionero de Baena nunca quiso ser un amplio muestrario de toda la poesía que circulaba por Castilla a fines del siglo XIV y durante el primer tercio del siglo XV.(10) Es, por el contrario, una selecta colección de poemas hecha por el cuidadoso baenense Juan Alfonso, poeta culto y ávido lector, en la que agrupó sus propios poemas y otros compuestos por determinados poetas, casi todos ellos "marginados", que recuperaron la voz que las circunstancias sociales, políticas y religiosas del momento les denegaban (Hutcheson y Márquez Villanueva). Con su cancionero, Juan Alfonso se propuso, además de otros objetivos, entretener tanto al rey y a sus hombres como a la reina, sus damas y sus doncellas, cuyos gustos cortesanos conocería y tendría muy en cuenta mientras juntaba y seleccionaba el contenido de su obra.(11) En él incluyó poesía lírica en gallego y en castellano, y en él agruparon cantigas y canciones con dezires y preguntas y respuestas: conviven en la colección la poesía para ser cantada y la poesía para ser contada. La cuaderna vía había muerto en Aljubarrota, y nuevas formas empezaron a crecer en el jardín de la "gaya ciencia". La novedad métrica, buscada con parecido entusiasmo y elaborada con la complicación con que se pulía la piedra de las cresta góticas, vino acompañada por la inclusión de todos los temas que conformaban la vida, y así la poesía de ese momento trató, con tono serio a veces o con gracia burlesca otras, temas amorosos, eróticos, religiosos, mitológicos, satíricos, políticos, filosóficos, morales, humorísticos o de pasatiempos: todo un despliegue de posibilidades insospechado unos años antes. Parte de la gran riqueza que Baena reunió en su Cancionero, y además la atesorada en otras colecciones del XV, cayó en manos de los poetas del XVI que la pasaron a sus abultados cartapacios. Es fácil encontrar en el XVI cuadernillos completos de poesía del XV junto a otros en los que se plantaron poemas en endecasílabos italianos recién salidos de la péñola. No sólo se aprovecharon de las letras, villancicos, coplas y canciones para usarlos como pretexto para escribir otras composiciones, sino que continuaron aficionados a los mismos géneros. Con frecuencia vemos que muchos folios de esos cartapacios están dedicados a peticiones, a adivinanzas o a preguntas y respuestas, modalidades que había incluido Baena en su obra.(12)

Encontramos en el Cancionero de Baena una colección de poemas seleccionados con un propósito específico. Ahora bien, como selección implica por necesidad exclusión, Baena excluye de su libro, de los 646 poemas que han contado Dutton y González Cuenca, otros tipos de poesía que también convivían en Castilla.(13) Aunque bien es cierto que hay una intención festiva, lúdica, en muchos de los poemas, como en ciertas preguntas y respuestas, adivinanzas, recuestas, poemas de escarnio e, incluso, en el puñadito de poemas eróticos que se copió en sus folios, hay también otras composiciones doctrinales muy del agrado de la época. Y entre todas ellas están las heredas, las que juegan al escondite entre tantos poemones serios, y, así, en convivencia normal, sin estridencias, corren por los folios canciones, refranes y letras y que después pasarán a formar parte del acervo de la poesía cancioneril del Siglo de Oro.

El Cancionero de Juan del Encina

El año 1496 se publicó en Salamanca el Cancionero de Juan del Encina. "Belleza y armonía formal, tipográfica, poco corriente" la de este cancionero, según ha escrito de él Vicente Beltrán. Como otros cancioneros del XV, posee una "organización jerárquica por géneros", a la que se une el cuidado añadido de los encabezamientos con explicaciones teóricas y apuntes históricos, para dar a su contenido un carácter didáctico ("Tipología", 1999).

De las 169 composiciones que cuenta Dutton en esta colección salmantina, 31 pasaron al Cancionero musical de Palacio, recopilado hacia 1500 con adiciones que lo prolongan hasta el año 1520. Once piezas, unas con más fortuna que otras, fueron a parar a otras misceláneas del Siglo de Oro. De estas once, tres -"Pelayo ten buen esfuerzo", "Para verme con ventura" y "No consuela mal de muchos"- pasaron al Cancionero de la Catedral de Segovia (1500) y al manuscrito británico Add. 101431 (1500), y allí parece que acabó su caminar por la difusión manuscrita, aunque a buen seguro que seguirían propagándose en coros reales y capillas catedralicias. Otras dos composiciones, "Tan buen ganadico" y "Todos los bienes del mundo", se copiaron en un cancionerillo florentino de hacia 1510, el cual contiene cuatro canciones de Encina y otra de Escobar. La composición "Romerico, tú que vienes" se difundió y cantó a principios de siglo y llegó hasta el vecino Portugal, donde halló cobijo en el musical de Elvás (1520). La composición "Circundederunt", después de copiarse en el Cancionero musical de Palacio, como las anteriores, pasó al MN 4114, copia del XVIII, que es copia de otro manuscrito del XVI, hoy desaparecido, y éste, a su vez, toma de modelo un cancionero del XV ("Del cancionero manuscrito de Pero Guillén de Segovia, de la librería de Cámara del Rey").

Una vez vista la fortuna de este ramillete, sigamos las huellas de las tres composiciones de la colección de Encina que tuvieron mayor difusión. El villancico "No tienen vado mis males" que, después de que se copiara en el Musical de Palacio, halló acogida en la primera edición del Cancionero general de Hernando del Castillo (1511), folio 146v, entró en el musical portugués de Elvás (cuando también pasó a éste el villancico "Romerico, tú que vienes").(14) Del General lo tomó el Cancionero llamado guirlanda esmaltada de Fernández de Constantina (1520) y lo volvemos a encontrar, unos veinte años más tarde, en el Espejo de enamorados, p. 128. Todavía en 1556 se copió en el Cancionero de Upsala, núm. 4, como se esperaría de una colección musical. En total, sesenta años durante los cuales este poema no había cesado de agradar a un público que poco tenía que ver con el de los años en que la canción iniciara su andadura. Las otras dos piezas, tan apreciadas durante el Siglo de Oro, son "Pues que jamás olvidaros" y "Pésame de vos, el conde". La primera salió de las prensas venecianas en 1518, y de nuevo en 1520, y medio siglo después (ca. 1570) el Poesías varias, MP 617, 163r, la incluyó en uno de sus apartados, mezclada con otras composiciones de Juan Álvarez Gato, Rodríguez del Padrón y Garci Sánchez de Badajoz. La letra fue acrecentando su aceptación en el siglo XVI, y después de su paso por el Cancionero de la Catedral de Segovia(15) y del Cancionero musical de Palacio, salió de la imprenta, el año 1561, en el Cancionero llamado Sarao de amor, 38, con la glosa "Será tu vista cobrar". Hacia 1581-82 se había extendido por Castilla, y Francisco Morán de la Estrella la copió en su Cartapacio, 104v, pero en su pasar por folios, coros y academias esta letra había adquirido una glosa distinta:
De miraros á naçido
tener por gloria el penar,
y de no os ver an cresçido
las ansias del desear.
Y en faltando el contemplaros
más me aflige mi pasión,
si me falta el galardón,
¡o, qué mal hiçe en amaros!
Si tengo triste la vida,
por vos alegre me siento,
y si de más soy servida
ese será mi contento.
Si me queréis como os quiero,
proseguiré mi yntençión,
si me falta el galardón,
¡o, qué mal hiçe en amaros!(16)
El proceso de creación y copia había terminado y comenzaba así una nueva fase de recreación, con la cual se iniciaba la adaptación de la vieja letra a los gustos de poetas, músicos y lectores de finales de siglo. La segunda canción, "Pésame de vos, el conde", se imprimió en el Cancionero general de 1511, 131, y años después fue intercalada en la versión impresa del Romance del Conde Claros "Media noche era por filo".(17) El Poesías varias, MP 617, 217, copia la canción de Antonio de Soria "Más mancilla os he, señor", dirigida al conde de Haro, la cual concluye con el verso "Pésame de vos, el conde". Entre 1570-80, se trasladó al cancionero TC-LM 506, cuando en éste se volcó parte del contenido del Poesías varias de Palacio.(18)

Otra canción de Encina en la que nos interesa detenernos es "Amor con Fortuna":

Amor con Fortuna
me muestra enemiga,
no se qué me diga,
que después de haber pasado al Cancionero musical de Palacio, se copió en un cancionerillo de 30 folios que alguien cosió al final del llamado Cartapacio de Pedro de Padilla (1584), donde el carmelita andaluz dejó copiada de su puño y letra una interesante muestra de su obra.(19)

El Cancionero de poesías varias ms. II-617 de la Biblioteca de Palacio

Uno de los testimonios más ricos para comprobar el desarrollo de la transmisión poética del XV al XVI y su evolución en este siglo se encuentra en el Cancionero de poesías varias, ms. II-617 de la Biblioteca de Palacio [MP 617], compilado hacia 1570, tal vez por el repentista Juan Sánchez Burguillos (1512-1580).(20) Existe en el manuscrito un orden cronológico: hasta el folio 149v se copiaron poesías del siglo XV y a partir del 224 otras que pertenecen al siglo XVI, con poquísimas excepciones; en medio alternan las de uno y otro siglo con gran libertad. El orden cronológico es muy flexible, pues el compilador operaba también guiado por el criterio de reunir los poemas por materias. Por ejemplo, seis poemas de Villasandino se copiaron al final de la segunda parte de la miscelánea. La agrupación por materias era habitual, criterio que ya provenía del Cancionero de Baena y que Hernando del Castillo aplicó a su colección, como él mismo dejó explicado con detalle en el prólogo.(21) Si sólo se hubieran conservado los 149 folios del manuscrito habría que considerarlo copia tardía de un cancionero del XV. A él fueron a parar poesías que andaban dispersas por 37 fuentes(22) del XV y en él están representados unos 40 poetas de ese siglo, a los que hay que añadir media docena más que nacieron en el siglo anterior:(23) casi todos van cortados por el mismo rasero, sin distinción de su antigüedad o de su reputación. Los poemas que reúne el MP 617 son composiciones de renombrados autores del XVI, como Acuña, Alcázar, Boscán, Castillejo, Cetina, Garcilaso, Figueroa, Diego Hurtado de Mendoza, Montemayor, Sánchez Burguillos, Ramírez Pagán y Silvestre: corro de poetas muy recientes, incluso vivos en el tiempo de la recopilación, asidos de la mano de autores viejos.

Cuando el recopilador del MP 617 se dispuso a formar la colección, la inició con el poeta más viejo de los representados en el Cancionero de Baena: Alfonso Álvarez de Villasandino, del cual tomó siete poemas: dos cantigas y cinco dezires, composiciones fechadas entre 1391 y 1410, indicio claro del interés que suscitaba la vieja poesía hacia 1570; más de siglo y medio había pasado desde que el famoso Villasandino los compusiera. Las dos cantigas a que nos referimos son "Hasta aquí pasó Fortuna" (CB, nº 32) y "Loado sejas, Amor" (CB, nº 33) que corresponden a los números 329 y 330 del MP 617.

1) "Hasta aquí passó Fortuna" (1410). De esta cantiga hecha a ruego del conde Pero Niño(24) sólo se conserva esta versión, y la que guarda el CB, con variantes, y una última estrofa que en MP 617 ha adquirido ya otro sentido.

2) "Loado sejas, Amor" (1410). Esta cantiga, como avisan Dutton y González Cuenca, gozó de gran popularidad en el XV, a juzgar por las menciones que de ella se hace.(25) Se nota en MP 617 la dificultad del copista moderno para dar sentido a términos gallegos, sin duda ajenos a él. A la versión del Cancionero de Palacio [SA 2653, ca. 1440], otro manuscrito que transmite esta composición, le falta la tercera estrofa que aparece en la obra de Baena y también en la copia del XVI.

Los decires de Villansandio que pasaron del Cancionero de Baena son los números 57, 75, 152, 163 y 164 del parisino, que corresponden a los números 327, 328, 331, 332 y 333 de MP 617:

1) "Noble vista angelical" (1391-1393). Este decir, dedicado al rey niño Enrique III entre 1391 y 1393, es un poema largo de 16 estrofas, cuya copia está más deturpada en el Cancionero de Baena que en MP 617. Sólo conocemos estos dos testimonios.
2) "El girifalte mudado" (1403). Decir de tema político, está dedicado al condestable Ruy Lopez Dávalos el año 1403. Sólo se halla en MP 617 y hay poca diferencia entre las versiones.
3) "Muy noble señor honrado" (1393). Decir de tema político, fue compuesto el año 1393 para don Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo. Las variantes textuales son de importancia entre ambas versiones. Sólo ha quedado en estas dos copias.
4) "Mi señor arcediano" (de fecha imprecisa). Otro decir del género de "petición", lo compuso Villasandino para solicitar ayuda en un pleito contra don Gutierre de Toledo. Sólo pasó a MP 617 y no hay variantes de interés.
5) "Quien me paga lo que afano" (de fecha imprecisa). Es un decir en respuesta a don Gutierre Alonso. Sólo nos quedan estas dos versiones, sin variantes de importancia.

La nula o escasa difusión de estas composiciones en otros manuscritos o impresos anteriores dificultaría su entrada en un códice del año 1570, y nos resultaría difícil de explicar si no supiéramos que Villasandino fue un poeta cuya fama se mantuvo durante todo el siglo XV y buena parte del siguiente.(26) Cómo pudieron haber caído estos poemas del Cancionero de Baena en manos del autor del códice del XVI nos lo ha indicado Vicente Beltrán, quien opina que "el compilador del MP 617 había usado seguramente, entre otros, un arquetipo gemelo del que copiaron los cancioneros de Herberay y Módena".

Si, como hemos señalado, en el XVI se copiaron poemas completos de Alfonso Álvarez, también circularon versos que "presentan algún tipo de analogía" con otros textos posteriores.(27) Bajo el apartado "Correspondencias", Margit Frenk ha documentado profusamente la vida de estos tres ejemplos en el Siglo de Oro: "si non ver e desejar", verso 26 de la composición "¡Ay, meus ollos, que quisistes"; el segundo verso "duélete de mí" del poema "Viso enamoroso"; y "¿A quién me querellaré.(28)

A las composiciones de Villasandino hay que añadir también otra suya relacionada con el Infierno de Amor del poeta Juan Rodríguez del Padrón (1395?-1450?): allí se encuentra una alusión a la letra "Vive leda si podrás / y no penes atendiendo", otro de los poemas tan apreciados en el siglo XVI. "Vive leda si podrás" es una cantiga que debemos relacionar con otra de Villasandino que comienza de forma parecida "Vivo ledo con razón" (comp. núm. 51) que también se halla en el Cancionero de Baena, por lo que si la letra de Rodríguez del Padrón no forma parte del cancionero original,(29) es claro que existe una vinculación directa con el núcleo inicial de la compilación de Baena, esto es, con los poemas de Villasandino datados como del siglo XIV.

En el MP 617 entraron también poemas dispersos por otros códices de finales del XV. Comparte poemas con el perdido Cancionero de Pero Guillén de Segovia, el cual reúne la más extensa muestra de obras de Antón de Montoro (muerto en 1477), y además transmite piezas de Juan Álvarez Gato, de Gómez Manrique y del propio Pero Guillén.(30) Del medio centenar de poemas que comparten, sólo uno, "Serenísimo señor", llamó la atención de Hernando del Castillo quien lo incluyó en su Cancionero general. Los poemas del Cancionero de Pero Guillén que pasaron al MP 617 son:

Alcalde muy virtuoso
Alta reina de Castilla
Aquí yace sepultado
Bachiller, andáis muy flojo
Como cuando cortan árbol
Como cuando las lozanas
Como hacen los novicios
Como ladrón que desea
Cuya vista me repara
De más virtud que grandía
De palabra verdadera
Discreto y muy pulido
Duque de virtud minero
El amo noble sufriente
En este mundo disforme
Es el triste de Montoro
Es verdad que si lo uno
Fernán Gómez y fray Lope
Gran reprehensor de avaros
Honestísimo galán
Juan, señor y gran amigo
Loaros en escritura
Mucho quisiera loar
Muy gentilhombre novel
Muy más bordado de fe
No jugáis, buen caballero
No lo consiente firmeza
No sería mucho discreto
Noble duque de Medina
Nuestro Dios que nunca niega
Oh cama de nuevos de ver gerifaltes
Oh cuán tengo aquel caballo
Pan del mejor caballero
Persona digna de amar
Prudente sabio ropero
Pues este negro morir
Qué hecho tan excusado
Qué obra tan de excusar
Remediad, buen caballero
Rey de muy gran señoría
Recuerde el alma dormida
Sabed, pues sois del rey vasallos
Serenísimo señor
Tantas de penas me dais
Tanto la vida me enoja
Vos de lealtad minero
Vos en quien todo bien cabe
Vos prima de los Herreras
Vuestros mandos y ruegos
Yo pensé, señor Jubera
Yo vine con mucho gozo

También comparte un buen número de piezas que figuran en el Cancionero musical de Palacio (1500-1520) [MP1335], que contiene la poesía cantada de moda en tiempos de los Reyes Católicos. Estas canciones alcanzaron gran fama debido a su interpretación en las capillas reales y a su inclusión en otras colecciones musicales, como en el Cancionero musical de Segovia y en el Cancionero musical de la Colombina, ambos de hacia 1500. Las canciones que interesaron al recopilador del MP 1335 son:

Al dolor de mi cuidado
Andad, pasiones, andad
Ay, que no sé remediarme
Dama, mi gran querer
De vos y de mí quejoso
Durandarte, Durandarte
Esta noches atán largas
Harto de tanta porfía
Justa fue mi perdición
Mortales son los dolores
Muy triste será mi vida
Niña, erguídame los ojos
No debo culpar a vos
No queriendo sois querida
Nunca fue pena mayor
Oiga tu merced y crea
Pues con sobra de tristura
Pues servicio os desplace
Quien vivir libre desea
Siempre crece mi serviros

Otro antecedente del MP 617 es el Cancionero general, antología poética recopilada por Hernando del Castillo y publicada por primera vez en 1511.(31) Más de la mitad de la piezas que comparte el MP 617 con el Cancionero musical de Palacio se hallan también en el impreso:

A vos de buenas mejor
Al dolor de mi cuidado CMP
Andad, pasiones, andad CMP
Antes el rodante cielo
Aquel Séneca expiró
Aquí yace en poca tierra (1514)
Ay, que no sé remediarme
Bien publican vuestras coplas
Como quien sube trepando
Con dos extremos guerreo
Conoce desconocida
Cuando acierta el desear
Cuando más por más perdido (1514)
Cuando Roma conquistaba
Cuidado nuevo venido
De los más el más perfecto
De vida triste siniestra
De vos y de mí quejoso (CMP)
Do sufren servicios pena
Dolor del tiempo perdido
Dónde estás que no te veo
Durandarte, Durandarte (CMP)
El grave dolor extraño
En mi grave sufrimiento
Esperanza entristecida
Harto de tanta porfía (1514) (CMP)
Justa fue mi perdición (CMP)
La que tengo no es prisión
Loado seas, Amor (citado)
Mi vida se desespera
Ninguno sufra dolor (1514)
No hallo a mis males culpa
No os alabo porque sobra
No queriendo sois querida (CMP)
Noble duque de Medina
Nunca fue pena mayor (CMP)
Oh, qué aparato de guerra
Oiga tu merced y crea (CMP)
Porque sepáis, amadores (1514)
Pues con sobra de tristura (CMP)
Pues servicio os desplace (CMP)
Quien no estuviere en presencia
Serenísimo señor
Si los mis llantos
Si no benigna cruel (1514)
Siempre crece mi serviros (CMP)
Siempre os vi a vos, don Juan (1514)
Uno de los verdaderos
Vive leda si podrás
Vos en quien todo bien cabe
Vuestro saber cotejando

A semejanza de otras colecciones áureas -recordemos el carácter "colectivo" de esta poesía, que M. Frenk ha dejado bien demostrado-, y como tantos otros cancioneros del XVI, el MP 617 dedica un puñado largo de folios al traslado de canciones del XV, las cuales sirven de pretexto para crear nuevos poemas, composiciones que, como es lógico, son patrimonio de la riqueza poética del XVI. M. Frenk ha concluido que: "La pertenencia a una tradición consagrada caracteriza tanto a la poesía en metros castellanos, de raigambre medieval, como a la poesía italianizante... Los cancioneros -manuscritos e impresos- de la época [Siglo de Oro] contienen millares de composiciones con las mismas características, formales y estilísticas". Debería ser -como ha escrito A. Blecua- "una lírica ya pasada, del tiempo viejo, inadmisible", pero la realidad fue otra, puesto que las canciones y villancicos entretenían y deleitaban a un amplio público de aficionados a la poesía cancioneril. Se establece, pues, una simbiosis entre la lírica de ambos siglos, un maridaje del que nace un enorme caudal poético, cuya riqueza es tal que salpica también al teatro y a la prosa: rara es la comedia, novela o relato que no lleve dentro poemas o estrofas, o versitos tomados de una redondilla, de un romance o de una letra nuevamente glosada: sólo hemos de recordar La Diana, el Quijote o la comedia de Lope de Vega La bella malmaridada (ca. 1596).

Casi todos los poetas del XVI, desde Juan Sánchez Burguillos a Lope de Vega, de santa Teresa a Góngora, acogieron las viejas poesías, las canciones ajenas, y las convirtieron en contemporáneas: "cada nuevo poema -ha escrito Frenk- constituía una 'recreación' a base de elementos bien conocidos". Por ejemplo, ignoramos quién fue el autor que con tanto esmero recopiló las viejas canciones que hallamos en el Cancionero de cosas de amor a diferentes propósitos, MN 3806, acabado el 7 de enero de 1575. El códice es eminentemente italianizante, pero, al igual que en los otros manuscritos poéticos que circulaban por España, Italia y Portugal entraron en él las canciones "Zagala, no me agradáis" (f. 14) que la define como "canción vieja", "Salgan las palabras mías" (f. 79) que son "cuatro versos antiguos", "Si no benigna cruel" y "La pluma en mano figura" (f. 80v), que son "dos coplas viejas", y "Amáis una linda dama" (f. 90) también caracterizada como "copla vieja".(32)


A modo de ejemplo, nos limitaremos a seguir la continuidad de dos poemas que nos permita ver su amplia difusión en la literatura áurea.

"Vive leda si podrás"

Barahona de Soto, en su composición dedicada al duque de Sessa "contra los malos poetas afectados y escuros en sus poesías", se mofaba de la excesiva atención que habían recibido dos letras del XVI:

Si no, echad ojo al viejo cancionero
y esotros que de nuevo ya navegan
cascados como sones de pandero,
do veréis que en la bella cuantos llegan
y en Vive leda y otros textos tales,
a diestro y a siniestro dan y pagan.

En efecto, "Vive leda si podrás" estaba muy difundida hacia 1465, como lo atestiguan los cancioneros de Estúñiga (1462), Herberay (1465) y Roma (1465), y ninguno deja duda de que su autor es el poeta Juan Rodríguez del Padrón. Se copió también en dos códices parisinos [PN 12-23 (13v) y PN 8-12 (25r)] y en el italiano de Módena [ME1-51 (81v)] (1475). En 1495 pasó al Musical de la Colombina (1495) [SV1-25 (37 [36v]-39 [38r])] y unos años más tarde al Británico [LB1-80 (29r)], muy de principios del XVI. A finales del XV la citaron Sánchez de Badajoz, Costana y Gómez Manrique, y ya a comienzos del XVI fray Francisco de Ayala mencionó la canción en su obra La vida y la muerte, impresa en Salamanca en 1508. Al iniciarse el siglo XVI, y como no sorprenderá a nadie, dada la afición de los poetas a glosar poemas ajenos, la letra salió glosada por Luis Carrillo en el Cancionero general de 1514, 191v. Su fama fue aumentando a medida que se adentraba en el reinado de Carlos V, y cuando ya se había impuesto el Humanismo en España. El año 1536, uno de nuestros egregios heterodoxos, Juan de Valdés (1499-1541), cita este primer verso "Vive leda si podrás" en su Diálogo de la lengua, tal vez recordado la versión que habría leído en el Cancionero general, 395v, el cual propagó la canción hasta su nueva tirada del año 1557. Por esos años, concretamente en 1555, Pedro de Lemos se ocupó en formar un cartapacio en el que "ay recopiladas todo genero de obras... porque este cartapacio es el arca de Noé donde se hallarán todo genero de cosas... para contentar a hijos de tantas madres..." En su folio 109, y después de haber distinguido en los epígrafes cuáles son los villancicos nuevos y cuáles no, consciente de lo que eran canciones viejas y nuevas, copió las glosas a dos canciones del XV: "Vive leda si podrás" y "La bella malmaridada" (composición cuya trayectoria seguiremos más adelante). La letra de Padrón ha sufrido en manos de Lemos algunos disloques, como era práctica común y notoria que tal cosa sucediera también entre músicos:

Biue leda si podrás
y no penes atendiendo,
y no pienses que xamás
te veré ni me verás,
según que peno muriendo.

Son los versos 1, 2, 13 y 14, y con variantes, respecto a la versión más antigua del Herberay (1460). Hacia el año 1570, Juan Sánchez Burguillos glosó la canción y quedó copiada con variantes en el MP 617: "Canción del mismo Juan Rodríguez a una partida", mezclada con otras piezas del XV.(33) Volvió a incluirse dos veces (entre 1570 y 1580) en el Roma, Vaticana 1635, 15v y 125v con dos glosas que elaboran el tema trovadoresco de la partida, y hacia el año 1582 el MP 2803, 134, cancionero culto de ambiente salmantino, guardó en sus folios la canción pero esta vez vuelta a lo divino. Por los mismos años, entre Toro y Salamanca, Francisco Morán de la Estrella, autor del MP 531, 110, se sirvió de la canción para copiar su propia glosa: en este caso la "partida" es la separación dolorosa del alma y del cuerpo, no la consabida separación física de los amantes. Hacia el año 1586, el MRAE 330, folio 46, cuando recogió la misma glosa de Morán de la Estrella, nos documenta cómo la composición del notario zamorano circulaba por ambientes poéticos cultos, prueba de su afamada calidad de poeta. El mismo manuscrito aporta dos testimonios más de la misma: una glosa que desarrolla el tópico de la partida entre dos enamorados (61v), y una ensalada (cuyas estrofas se cierran todas, unas con dos versitos de un romance y otras con los de una canción) que recoge la antigua letra:

Yo biendo ques por demás
dígola medio arriendo:
"Pues bes que no puedo más,
biue leda si podrás
y no penes atendiendo". (132v)

Por esos años la vieja letra tuvo mucha aceptación, y volvió a copiarse dos veces: en esta ocasión en el manuscrito de París PN 373 (72 y 152v) y en el salmantino Cartapacio de Ramiros Cid y Piscina [MP 1580] con una glosa anónima en el folio 25v y con otra en el folio 92 atribuida a un tal Ordóñez.(34) Pasó al siglo XVII en los folios 82v y 218v del voluminoso MN 3915 (1620), y se extendió a otros manuscritos contemporáneos, como el de Lisboa, LN 3072, 28v, el PMBM 23/8/7, 263v y el MN 17.477, 54, incluido en la "Carta de los Catarriberas", de 1565.(35)

"La bella malmaridada"

Es de sobra conocido que la canción más traída y llevada por glosadores buenos y malos en el siglo XVI fue "La bella malmarida". Es una de las viejas canciones que forma el entramado de la nueva poesía del Siglo de Oro. Entró -como "Vive leda", "Las tristes lágrimas mías", y muchas otras letras del XV- en los folios que el recopilador del MP 617 apartara para las glosas hechas a las poesías heredadas de los viejos tiempos y que, en definitiva, son parte del cuerpo de los nuevos poemas del XVI. Esa canción, que por sus vestigios parece remontarse al siglo XIII y que cientos de años después, en 1596, Lope transformara en comedia, andaba por el siglo XV en Castilla y se copió en el llamado Cancionero de la British Library, ca. 1500:
 
La bella malmaridada
de las más lindas que vi,
acuérdate quánto amada,
señora, fueste de mí.
Llorar quiero a ty y a mí
pues nuestra dicha fue tal,
a mí porque te miré
y a ty por te ver ansí
y aquel tiempo en que me vi.

Versión coetánea, con tres estrofas, mucho más elaborada, es la que forma parte del Cancionero musical de Palacio (1498-1520) donde aparece, en esas tempranas fechas del XVI, acompañada de una glosa tallada en la más pura ortodoxia trovadoresca: alabanza a la dama bella y casada, servicio amoroso, y deseo de correspondencia:

Tú lloras por malcasada,
yo porque te conocí,
si has de tener amado
señora, tomes a mí.

La canción, con variantes, y sus glosas circulaban en el siglo XV junto a este otro cantar zejelesco inspirado también en el romance: "Soy garridilla e pierdo raçón / por mal maridada".(36) Es una composición puesta en voz femenina, en boca de la misma hermosa cuya belleza contrasta con la villanía del marido "que nunca un besillo me dio con virtud / en todos los días de mi juventud / que fui desposada".(37) Hacia 1555, el ya mencionado zamorano Pedro de Lemos copió en su antología, MP 1577, (i), 26v, entre unas viejas "cantiñas" portuguesas, el villancico: "Soy garridica / y viuo penada / por ser mal cassada". Y le dio nueva glosa, conforme al estilo que mandaba a mediados de siglo:

Soy y fuy garrida
de mi naçimiento,
de muchos querida
amada de çiento;
todo este contento
no lo tengo en nada,
por ser malcasada.
Cabellos dorados
solía tener,
desque fui casada
dexélos perder;
no estoy para ver
ni balgo ya nada,
por ser malcasada.
Fuéronme a casar
por mi mala suerte,
la vida por muerte
me quisieron dar;
con mucho pesar
uivo yo cuitada,
por ser malcasada.  

Esta canción, que estuvo "de moda en las décadas centrales del siglo", como ha confirmado Margit Frenk ("El'Masson 56'"), se halla en los mss. MP 1577, 26v (ca. 1555), MBP 56, 52v (ca. 1450-1470, 1580-90), MN 5593, 81 (mediados del XVI), MN 2621, 89v (finales del XVI), en el Cancionero llamado Sarao de amor compuesto por Juan Timoneda, 36v, y en la edición valenciana de 1562: Las obras de don Ioan Fernández de Heredia así temporales como espirituales, f. 85. Hay una evidente relación entre el acompañamiento glosístico a la letra del cartapacio de Pedro Lemos (MN 1577) y la del Cancionero musical Masson: nos inclinamos a pensar que la versión castellana de tres estrofas bien pudiera haberse inspirado en la coetánea portuguesa, que cuenta con una estrofa menos.(38) Sin embargo, y en marcado contraste, la difundida glosa de Fernández de Heredia es un largo "diálogo entre una dama y un galán", a modo de sainete: aspecto novedoso en la difusión de la mal casada. Otro testimonio de que la copla era conocidísima en el XV, lo hallamos en un poema anterior a 1477, y nos lo ofrece nada menos que el caballo de Antón de Montoro, cuando, para quejarse a su amo por el hambre de cebada que está pasando, pide prestados estos dos conocidísimos versos, uno de la poesía culta manriqueña y otro de la llamada tradición popular: "Aquel de pobres abrigo / de los más lindos que vi".(39)

Desde comienzos del XVI y de forma ininterrumpida durante todo el siglo, la historia de "la bella" se extendió a través de pliegos sueltos.(40) Hemos recogido más de una docena de testimonios: desde el Regestrum de Colón (que ofrece el testimonio del pliego comprado en Tarragona con un romance atribuido a Juan de Zamora) hasta otro pliego del 1593 con los romances nuevamente compuestos por Andrés López (García de Enterría, p. 81). Los pliegos difundieron la extensa glosa de Quesada "Cuando amor en mí ponía", basada en el romance de 24 versos. Es evidente, a juzgar por las fuentes que nos han quedado, que impresores y ciegos, metidos en el comercio de pliegos, ayudaron en gran manera a la difusión de la cancioncita. Entre los años de 1527 y 1547 circuló en manos de nuevos músicos, entre otros, Juan de Molina (1527), Velázquez de Ávila (1530-40), Narváez (1538) y Valderrábano (1547), quienes le dieron un acompañamiento culto para cantarla en círculos cortesanos, o -como resume Higinio Anglés- para interpretarla "en el ambiente musical racialmente hispánico que imperaba en la corte castellana de Carlos V y de su mujer Doña Isabel, secundados en este punto por las casas nobles del reino".(41) El mismo musicólogo recoge la noticia de la suntuosidad con que España deparó la llegada del joven rey Carlos V celebrando "fiestas, danzas y músicas populares que alternaban con la cortesana ejecutada por los músicos flamencos".(42)


La versión más antigua que tenemos, según Eugenio Asensio, es el romance de 20 versos que incluyó Juan de Molina en su Cancionero salmantino de 1527.(43) La versión más extensa que conocemos tiene 54 versos y la imprimió Lorenzo de Sepúlveda en Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España, en Amberes, el año 1551. De esta versión, los versos 1-18 y 29-30 coinciden con la otra versión de 20 versos publicada por Molina en 1527.(44)

Contrafacta: a lo divino(45)

Hacia mediados de siglo, concretamente en 1560 y en 1566, salió de la imprenta un pliego con la Glosa peregrina de Luis de Aranda, el cual, en el tercer cántico, Lucifer y sus privados, que subtituló De la encarnación de nuestro Señor Jesu Cristo, incorporó los cuatro primeros versos del romance, contrahaciéndolo:

Estaba en contemplación
cómo auie de concebir
una virgen y parir
sin ninguna corrupción,
y cómo muerte y pasión
su hijo auie de sufrir.
En esto estaua ocupada
quando el ángel llegó allí,
en qual dixo en su embaxada:
"Ave María sagrada,
de las más lindas que vi.
"Señora de gracia llena,
el señor Dios es contigo,
díjome lo que te digo:
que concebirás sin pena
y parirás nora buena
tu descanso y nuestro abrigo.
El señor de los señores
desde el cielo os dice assí:
O Virgen, flor de las flores,
si auéis de tomar amores,
vida, no dexéys a mí."

La vieja letra adquirió así una dimensión más y empezó su andadura por los caminos de la secular, "quizá milenaria", tradición de los contrafacta, poesía a lo divino, tan apreciada en un ambiente de fervor religioso postridentino: "el intercambio entre lo popular y divino, lo secular y lo litúrgico, sería la constante" de este siglo.(46) La afición al traslado a lo divino fue tan extendida que Wardropper se refiere a los poetas como los "divinizadores del XVI".(47) Uno famoso, e ineludible cuando se trata este aspecto, fue Sebastián de Córdoba, quien sin ningún empacho se dedicó a trasladar "en sentencias más provechosas para el alma" las obras de Boscán y Garcilaso, "tan profanas y amorosas que son dañosas y nocivas mayormente para los mancebos y mujeres sin espiriencia". No sólo la poesía culta se tornó a lo divino, "la tendencia de 'volver a lo divino' los estribillos populares… se acentuó muchísimo en la segunda mitad del siglo XVI".(48) El licenciado Juan López de Úbeda se quejaba "del abuso que hay tan universal el día de hoy de el cantar cantares tan obscenos en guitarrillas", y aconsejaba recordar el fin para el que se crearon los instrumentos a la vez que invitaba a "cantar a lo divino, pues se te ofrecen cosas compuestas al mismo tono": su Vergel de 1582 es un espléndido muestrario de poemas contrahechos.(49) Dos años antes, fray Bartolomé Ponce había publicado su Primera parte de la Clara Diana en siete libros donde incluyó este contrahecho que publicamos en su totalidad:

La bella malmaridada
de las más lindas que vi,
si auéys de tomar amores,
vida, no oluidéys a mí.
Queriendo el hijo de Dios
casarse con la natura
buscó la dama más pura
y no halló otra qual vos,
limpia, humilde criatura:
porque hermosura tan alta
en alto fuese empleada,
soys dama con Dios casada
y ansí no os pondrán por falta
la bella malmaridada.
Nunca hallastes en el suelo
marido que os ygualasse,
y porque aquí no os faltase
fuistes le a buscar al cielo
un tal que os sobrepujasse.
Él es quanto a vos conuino,
vos soys qual conuino a sí,
es lo que digo de mí,
que os hizo el vervo diuino
de las más lindas que vi.
Hízoos tan hermosa Dios
que de vuestro amor vencido,
de los cielos á venido,
señora, a casar con vos
niñito recién nacido.
Ya que estáis bien empleada,
llena de gloria y fauores,
os ruegan los pecadores
seáys nuestra enamorada,
si auéys de tomar amores.
Tomad amores, señora,
de los tristes hijos de Eua
que os tienen por madre nueva
do el bien de Dios se athesora,
como lo muestra la prueua:
si estos amores tomáis
(hermosa entre quantas vi)
lo que os suplico aquí
es que, pues las vidas dais,
vida, no oluidéys a mí.

La segunda glosa está en el Libro iii, 148v-149v, y es como sigue:(50)

La bella malmaridada
de las más lindas que vi,
si auéys de tomar amores,
vida, no oluidéys a mí.
Glosa
Santa planta consagrada,
Cruz do luz biua procede,
gloria que la gloria excede
de Dios, por ser más honrada,
ser esposa se os concede.
La sinagoga os tenía
en todo tan infamada,
que Dauid, desque lo oýa,
por vos, cantando, dezía:
"La bella malmaridada".
Mas ya después que en vos puso
Dios las prendas tan preciadas,
de sus carnes consagradas
perdióse del todo el vso
de las infamias pasadas.
Quedastes tan fauorida
(según siento yo entre mí)
que sólo el ser conocida
es merced alta y crecida
de las más lindas que vi.
Aquel que se enamoró
de vos Cruz tan gloriosa,
por dexaros victoriosa
enclauado os abraçó
como a muy amada esposa.
Sería, pues, necedad,
dándoos Dios tales fauores,
pedir con prolixidad
que nos digáys la verdad,
si auéis de tomar amores.
En vos el Rey de la vida
nuestra vida restauró,
en vos la muerte venció,
perdió vida dando vida,
siempre bibuiendo murió.
En vos, la vida dexando,
lleuó vida para sí,
pues en vos quedó tal mando,
yo os suplico, Cruz, llorando,
vida, no oluidéis a mí.

Otro contrahecho de "la bella" se documenta también en el MN 4154, 173, ms. de principios del siglo XVII, pero esta vez la glosa va dirigida al alma, a la que el poeta invita a recapacitar, a que se aparte del pecado y, en definitiva, a que goce del amor de Dios:

Ser de Dios, alma, querida,
¿ay valor que se le yguale?
Mira que pierdes perdida,
buelue a Dios, que mucho vale;
demanda vida a la Vida,
y si quieres por amor
sentir diuinos dulzores,
ama al Señor de señores,
busca perfecto amador
si has de tomar amores.

El son de "la bella" fue tan conocido que Francisco de Ocaña, en su Cancionero que recoge canciones para la Navidad y la Pascua, impreso en Alcalá de Henares el año 1603, despacha una de sus piezas con el epígrafe: "otra al tono de la bella malmaridada"; en este caso la letra de la canción no tiene nada que ver con la famosa copla.


Contrafacta: a lo erótico

Era de esperar. Si "la bella" se glosó a lo divino y a lo humano, también tenía que ofrecernos la poesía del Siglo de Oro alguna versión de la famosa letra que no fuera apropiada para su canto en las capillas reales o en los conventos. Podrá resultar paradógico, sin embargo, que en los archivos de la catedral de Jaén se hayan encontrado hace pocos años unos folios en los que se copió una glosa erótica a "la bella", cuya segunda estrofa reza:
 
Putas viejas de Porcuna
de esas munchas conocí,
pero sin duda ninguna
de entre todas soys vos una
de las más lindas que vi.(51)

Teatro

La copla, como tantas otras letras de moda, pasó de la calle al escenario. La llevó a las tablas Gil Vicente: "el teatro vicentino es pródigo en el uso de cancioncillas de tipo tradicional y, especialmente, de villancicos y romances; con ello, sienta las bases de una práctica escénica que se desarrollará en el teatro posterior y, en especial, en la Comedia Nueva de Lope de Vega".(52) Documentamos "la bella" en cuatro comedias del portugués de los años 1521, 1525, 1529 y 1532. En esos años, concretamente, en 1524, circulaba un pliego con el romance de Juan de Zamora, y también otro en el Cancionero del malagueño Juan de Molina que vio la luz en Salamanca en 1527, en el que, según Asensio, "probablemente para conquistar el pan cotidiano, gastó sus fuerzas trasladando y refundiendo obras ajenas", entre otras la antigua versión del romance.(53)

A mediados del siglo, "la bella" circulaba en Farsas y Autos, pero fue Lope quien supo recoger el motivo para hacerlo tema de una de sus obras; no pudo resistir la tentación de transformar la popular canción en asunto para las tablas. Montesinos observa esa debilidad de Lope por la poesía callejera y urbana "precisamente estos últimos años del siglo XVI en que Lope se forma son de gran interés en la historia de esta canción destinada al canto" (p. 138). A finales del año 1596 concluyó su comedia La bella malmaridada, inspirándose en el romance que Lorenzo de Sepúlveda incuyera en su libro de romances, y que Lope podría haber leído en la edición de 1551 o en las posteriores de 1576 o 1580.(54) Son los años, hacia 1575, en que -según Wardropper- "la lírica popular se refugia en el teatro" (p. 303). Supo el dramaturgo sacar buen partido a la cancioncilla, y de ella se sirve en varias obras suyas, fechadas ya en el XVII. A principios de ese siglo, Tirso de Molina sigue recordando la canción en algunas de sus obras.(55) También echa mano de la copla Calderón, aunque Wardropper afirma que "el canto popular apenas asoma a la obra de Calderón" (p. 305), hemos encontrado que el escritor madrileño recurrió a "la bella" en varias comedias: La señora y la criada (1636), Con quien vengo vengo (1640) y El acaso y el error (s.a.).

Las mil caras de la bella

Si "la bella" circulaba en los extremos divino y erótico, también divirtió en otros muchos aspectos humanos, desde su tratamiento canónico dentro de la concepción amorosa trovadoresca al desenfadado humor de algunas de sus glosas.(56) La vieja copla se halla arropada en estudiados alardes de ingenio en los que, por lo cumún, se integran elementos heredados del mundo pagano ("Natura", "Fortuna", "Destino"), lenguaje y actitudes que se desprenden del doctrinal cortesano al uso -incluyendo, claro, los lances eróticos- y una buena dosis de humor, salpicada de juegos polisémicos, como en la glosa del MiT 994, 17v:(57)


O ynbidiosa, falsa, abara
Fortuna, ¿cómo as podido
que una beldad sola y rrara
esté sujeta a un marido
de mal talle, cuerpo y cara?
Remediad, señora, los
daños de ser engañada,
açelde sierbo de Dios,
pues él os á hecho a bos,
la bella malmaridada.
Y pues soys oro afinado,
y él es bil y baxa escoria,
sea de bos muy regalado,
no çene sin pepitoria
de pitones de benado;
y al darle del guisadillo,
esta canción le desçí:
"En abril canta el cuquillo,
que es para el patiorrillo
de las más lindas que vi". 

En 1538 recogió Narváez el primer testimonio de la glosa "Lucero resplandeciente" que compusiera don Diego de Jerez, deán de Plasencia, para Betriz de Trejo; fue un poema muy apreciado que se copió en la primera parte del MN 3902, 59v, códice de hacia 1560-1570,(58) en el cual se suma el gusto por la poesía vieja del XV, con ejemplos de la continuidad de ésta en tiempos de Carlos V y con la nueva poesía italianizante.(59) Por los mismos años, hacia 1555-1565, el poeta Pedro de Lemos, en la ciudad de Toro, reunió obras de diversos estilos, entre los que se hallan sonetos, glosas.

A mediados del siglo se difundió la glosa "Bellas pudo Dios criar", que encontramos en el florentino B.R. 344, 1, "regalo de bodas de un anónimo galán castellano" -según Gotor- a la duquesa de Florencia doña Leonor de Toledo. Es una versión larga de doce estrofas que desarrolla los consabidos tópicos del amor cortés. Otro códice, el MN 7075 (i), 46v, también de hacia 1550, copió con variantes otra glosa, esta vez va dirigida a "favor de doña Joana de Aragón muger del Sr. Ascanio Colona": ambas coinciden en las dos primeras estrofas, mientras que las dos siguientes son creación propia de este glosista. Hacia 1575, el compilador del llamado Cancionero toledano, [MN 17.689], se propuso reunir un par de glosas de "la bella", y tomó del Cartapacio de Pedro de Lemos [MP 1577(1)], 109, "Quando nos quiso mostrar / todo su poder Natura"(61) y de los mss. MN 7075 y FN B.R. 344 las dos primeras estrofas "Dios bellas pudo criar" y "La ventaja que el despierto", las dos siguientes son de su propia invención. La versión del Toledano se volvería a copiar en el parisino PN 373, 71 (ca, 1585), pero esta vez la glosa es una pieza de don Diego de Carvajal.(62)

El afamado músico y poeta Jorge de Montemayor (1520?-1561) abrió su Cancionero (1554, y las eds. de 1562, 1575 y 1580) copiando sus propias glosas hechas a viejas letras ajenas, algunas tan extendidas como "No hallo a mis males culpa" y "Justa fue mi perdición". No se le olvidó incluir "la bella", con la glosa "Bien acertara Natura" en la que explica cómo el agravio y la desdicha de la hermosa se deben a los extremos de Fortuna y de Natura, aquélla maltratándola con un "baxo marido" y ésta haciéndola tan excepcionalmente bella que es tan linda y única como una rosa entre las flores. En la última década del siglo, en 1590, pasó al Cartapacio de Ramiros Cid y Piscina, MP 1580, 166, y, en 1595, al Cancionero de Gabriel de Peralta, MN 4072, 22, en el primero mal atribuida a Juan de Castro y en este último bien atribuida a Montemayor.(63) A medida que la transmisión glosística discurre por los cauces de la imaginería trovadoresca al uso, "la bella" se fue enriqueciendo con diferentes matices y plegándose a nuevos conceptos: el mismo Montemayor la volvió a glosar en tono jocoso: "Señora, no tanto amén", y en esta ocasión dirigió el poema "a una fea que mandó glosar la bella malmaridada"; el carácter de la pieza exigía que la pusiera entre "las obras de burlas" de su cancionero, y así lo hizo. Años después, el linarense Pedro de Padilla escribiría también una glosa a otra mujer poco agraciada, "Feas pudo Dios criar", que imprimió en su Romancero del año 1583. Esta moda de cantar a damas feas estuvo muy extendida en el siglo XVI; en este caso, "la bella" dio pie a varias glosas que recogió Morán de la Estrella, una de ellas fue la que imprimió Hidalgo en 1610 entre las obras del insigne caballero Diego Hurtado de Mendoza,(64) la otra viene a continuación en el Cartapacio tras el enigmático epígrafe Otra glosa para fea d[e] C.D.M., cuya primera estrofa transcribimos:
 
Natura quiso mostrarse
vella haciendo muchas vellas,
y al cabo de todas ellas
determinó de enfadarse
y haçer borrones entrellas.
Siendo vos la más borrada
de quantas acá hiço Dios
y aun con el diablo casada,
será questión bien dudada
cuál á de ser, él o bos,
la vella malmaridada.(65) Pero hemos de regresar a mediados de siglo. Sepúlveda incluye en sus Romances nuevamente sacados, de 1551, la reelaboración del romance que se diseminará con 54 versos y que "proporciona el punto de partida para la comedia de Lope" (McGrady, p. 22). El año 1554 -el mismo en que salieran en Amberes, en casa de Juan Lacio, las Obras de George de Montemayor- Esteban de Nágera publicó en Zaragoza su Cancionero general de obras nuevas, y en el segundo y tercer puesto de su colección se apresuró a glosar "Las tristes lágrimas mías" y "La bella malmaridada". Nágera incluyó en el f. 15 la glosa nueva "Hízoos de tan alto ser", en la que Juan Coloma(66) continúa elaborando los consabidos tópicos de la poesía trovadoresca:

Y quando lo que seruí
no fuere en cuenta tomado,
tomá lo que padescí
y por quien más no ha penado,
vida, no dexéys a mí.(67)

La composición pasó hacia 1560 al Poesías varias [MN 1132, 44], códice con visos petrarquistas y talente parecido al impreso de Nágera.(68) También a mediados de siglo podemos documentar el origen de una nueva glosa que tuvo una aceptación extraordinaria: "Quando nos quiso mostrar / todo su poder Natura". Se halla hacia el año 1555 en el Cartapacio de Pedro de Lemos, 109, por el año 1575 en el Toledano, 74v, en el parisino PN 373, 71, (ca. 1585) y en el portugués LN F.G. 3072, 105v, códice de la última década del siglo, entre otras glosas de Montemayor y Silvestre. El ms. PN 373 atribuye la pieza a don Diego de Carvajal. 

Fue por esas fechas también cuando la conocidísima copla, tan glosada por unos y otros, empezó a fatigar la paciencia de algunos lectores, entre otros la del conocido poeta Silvestre, cuya glosa "Qué desventura ha venido", satirizando el abuso de los falsos trovadores en cuyas manos había caído la triste bella, se imprimió en el folio 391v del Cancionero general de 1557 y se reimprimió en 1573. De la edición de 1557 debió haber pasado al cancionero MP 1577(1) (ca. 1555), el cual reúne varias glosas de "la bella". Esta sátira tuvo mucha aceptación, a juzgar por los testimonios que encontramos en las Obras de Silvestre (1582, 1599), 178v, en PN 372, 178v (ca. 1580) y en el Cancionero sevillano de Nueva York, 220 (entre 1580-1590).

A mediados de los setenta circulaba otra nueva glosa que aparece copiada, por primera vez que sepamos, en el manuscrito de Roma, Vaticana 1635, 4v: "Hanse en mi favor mostrado". Aunque en ese códice se copió sin atribución, en el cartapacio del zamorano Francisco Morán de la Estrella esta glosa está firmada por Pedro de Lemos, otro poeta, como Morán, a caballo entre Salamanca y Toro (MP 531, 77). Esta autoría queda enturbiada cuando el ms. PN 373, 85, contemporáneo del Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella, atribuye la misma glosa al conocido poeta don Bernardino de Ayala.(69) La autoría se complica todavía más cuando el Cancionero de Gabriel de Peralta,(70) MN 4072, 21v, recogió la misma glosa y se la atribuyó a Burguillos.(71) Muy a finales del XVI, el códice LN F.G. 3072, que reunió cuatro glosas, acaso las más cotizadas del siglo, incluyó entre ellas "Hanse en mi favor mostrado". En el siglo XVII, en el ms. MN 3888, 280v (entre 1595 y 1630), todavía encontramos copiada esta disputada glosa.

Si la tan traída y llevada composición producía cansancio en algunos, en otros servía de excusa para continuar creando nuevas glosas, o para espigar en la letra algún versito que luego incrustaban en nuevas ensaladas, otro género muy de moda en ambientes urbanos por esas fechas. Los poemas del valenciano Juan Fernández de Heredia, por ejemplo, se extendieron de forma manuscrita en dos códices de mediados del XVI (Bibl. Arturo Sedó y MN 5593, 81), se volvieron a copiar en el último tercio del siglo (MN 2621, 89v) y aparecieron también impresos en 1562 cuando su hijo Luis encargó el libro a Juan Mey, de cuyo taller salieron Las obras de Ioan Fernández de Heredia, assí temporales como espirituales, entre las que se encuentra el Diálogo entre amo y moço por mandado de vna señora, y en el cual se inserta la copla en la p. 90. Otro valenciano y amigo, el músico Luis Milán, publicó, un año antes, El cortesano, donde dejó constancia (p.398) de la popularidad de la copla, la cual era cantada en la calles por los ciegos(72) y en los palacios por los músicos cortesanos invitados a amenizar las fiestas de las nobles damas valencianas: una de las coplas que se cantó por principio de la dulce cena fue "Para quien falta mi pluma", en la que introduce la variante del segundo verso "para dos lindos que vi".

La glosas de "la bella" había adquirido un tono burlesco a finales de siglo.(73) El humor y la burla, características que se hallan en un elevado número de poemas del XV, son también una constante en la poesía del último tercio del siglo XVI: dos poemas alcanzaron gran popularidad y en ambos hay referencia a "la bella. Uno es el Testamento de Celestina, jocoso e irreverente adiós con el que Celestina se despide de este mundo; y el otro son las coplas de disparates "Parió Marina en Orgaz". Mención aparte merece el tratamiento ingenioso de "la bella" para crear unas canciones relativas a fray Luis de León y el "durísimo enfrentamiento con el maestro Domingo de Guzmán y los dominicos a propósito de la oposición de la cátedra de Biblia" en la Universidad de Salamanca.(74) Jerónimo de los Cobos, estudiante y teólogo, glosó la vieja y conocidísima copla con el gracejo y la ironía que se pueden esperar de un universitario:
 
No curo de las ovejas
de Mingo ni su ganado;
de Luis quiero el cayado
por tener tras las orejas
un pastor bien avisado.
Enfadóme el tartajear
de Mingo quando le oý,
mas al que yo me rendí
tiene gracia, en el hablar,
de las más lindas que vi.(75)

Entre 1580 y 1590, podríamos fechar cinco fuentes que se destacan por el excepcional número de glosas de "la bella" que recogen sus folios. La publicación de las Obras de Silvestre el año 1582, donde se reunió una breve justa en torno a la malmaridada, parece que tuvo una importancia significativa para propagar la canción, a la vez que la misma se difumina en la tradición lírica aunque no llega a desaparecer, como veremos más adelante.(76) El impreso de Silvestre recoge las siguientes glosas:
 
Folio 110: Glosa de la bella: "Qué desventura ha venido"
Folio 111: Otra de un fraile contra ella: "Muy grande locura ha sido"
Folio 111v: Otra de Luis de Soto contra ésta: "Qué donoso casamiento"
Folio 112v: Otra del licenciado Ximénez: "Casi estoy maravillado"
Folio 113v: Respuesta de Silvestre: "Que os fatigue la bella"
Folio 272: "Gran cosa es el alma mía"

Hacia 1582-85, el manuscrito PN 372, tal vez influido por la reciente publicación del libro, copió tres glosas de las Obras (175v, 177, 178v y 278v, ) y añadió una más: "El bien de su natural" (276v). Por la mismas fechas, reflejo del ambiente universitario salmantino y al margen de la polémica suscitada por Silvestre, el Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella (MP 531)(77) recoge varias glosas muy de moda esos años y añade la parodia de "la bella" con motivo de la oposición a cátedra entre fray Luis de León y fray Domingo de Guzmán. Otro manuscrito que muestra un claro interés en reunir varias composiciones, conocidas unas nuevas otras, es el PN 371, también fechable hacia 1585. Finalmente, destaquemos el MP 1580, ya de la última década del siglo, que reúne cuatro glosas, dos de ellas divinizadas y otras dos de Juan de Castro y de Silvestre respectivamente.

A finales de siglo, "la bella" no desaparece de la lírica, pero prefiere salir en las tablas, se refugia en el teatro. Lope de Vega llevará la delantera con su comedia La bella malmaridada" de 1596, luego vendrán Tirso y Calderón. Pero, aún en 1627, vuelve a aflorar con nueva glosa de Diego Espejo en el Cancionero antequerano.(78) Todavía en el siglo XX, la vieja copla permanece en la memoria colectiva del pueblo que se resiste a olvidarla. Ana Valenciano ha recogido versiones de la vieja canción en la tradición oral gallega.(79)

Michel García ha afirmado que "fifteen-century poetry exists only because it was collected in the cancioneros, including that of Hernando del Castillo" (p. 56). La variopinta lírica popular anterior al XV, y del XV mismo, nos ha llegado precisamente por el interés de los poetas del XVI que se ocuparon de ella y se apresuraron a guardarla. Se nota en el XVI la clara voluntad de no perder las viejas canciones, deseo que se evidencia en el enriquecimiento con el que los poetas acompañaron a las simples letrillas heredadas: cabeza antigua con cuerpo nuevo, revestido de coloridos ropajes nacionales e importados. Los poetas del XVI, al glosar las antiguas coplas ajenas, las adaptan al gusto del lector de su tiempo que se siente reflejado en ellas. En definitiva, las viejas letras, al ir arropadas en nuevas y múltiples glosas, o siendo pretexto de inspiración para nuevas creaciones, adquieren así actualidad, y como consecuencia, la poesía del XV, sin dejar de serlo, se convierte en poesía del Siglo de Oro.(80)

Bibliografía

Alín, José María, y Barrio Aalonso, María Begoña. El cancionero teatral de Lope de Vega. Londres: Tamesis, 1997.
Alonso, Dámaso, y Blecua, José Manuel. Antología de la poesía española. Lírica de tipo tradicional. Madrid: Gredos, 1960.
Alonso Getino, Luis G. Anales salmantinos, II. Nueva contribución al estudio de la lírica del siglo XVI. Salamanca: RAE, 1929.
Álvarez Barrientos, Joaquín. "Literatura y economía en España. El ciego". Bulletin Hispanique (1989), 313-26.
Anglés, Higinio. La música en la corte de Carlos V. Barcelona: CSIC, 1944.
Armistead, Samuel G., y Silverman, Joseph H. "El antiguo romancero sefardí: citas de romances en himnarios hebreos. (Siglos XVI-XIX). NRFH, xxx (1981), 453-512.
Avenary, Hanoch. "Cantos españoles antiguos mencionados en la literatura hebrea". Anuario Musical, Barcelona (1971), 67-79.
Barrientos García, José. Fray Luis y la Universidad de Salamanca. Madrid: Ediciones Escurialenses, 1996, pp. 593-675.
Beltran Pepió, Vicenç. "Poesía tradicional: Ecdótica e historia literaria". En Lírica popular / Lírica tradicional. Lecciones en homenaje a Don
Emilio García Gómez. Ed. de Pedro M. Piñero Ramírez. Sevilla: Universidad / Fundación Machado, 1998, pp. 113-135.

  •  "Tipología y génesis de los cancioneros: El Cancionero de Juan del Encina y los cancioneros de autor". En Humanismo y Literatura en tiempos de Juan del Encina. Salamanca: Universidad, 1999, pp. 27-54.
  •  "Tipología y génesis de los cancioneros. Las grandes compilaciones y los sistemas de clasificación". Cultura Neolatina, lv (1995), 233-65.
  •  "Typology and Genesis of the Cancioneros: Compiling the Materials". En Poetry at Court in Trastamaran Spain, pp. 19-46.

Blanco, José Joaquín. "Arqueología de la lírica". En Homenaje a Margit Frenk. Eds. José Amezcua y Evodio Escalante. México: UAM-UNAM, 1989, pp. 55-76.
Blecua, Alberto. "Algunas notas curiosas acerca de la transmisión poética española en el siglo XVI". Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, xxxii (1967-68), 113-38.

  •  "Juan Sánchez Burguillos, ruiseñor menesteroso del siglo XVI", en Homenaje al Profesor Francisco Yndurain. Madrid: Editora Nacional, 1984, pp. 71-103.
  •  " 'Perdióse un quaderno…' sobre los cancioneros de Baena". Anuario de Estudios Medievales, ix (1974-1979), 229-66.

Blecua, José M. "De nuevo sobre el cancionero de Gabriel de Peralta". En Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, ii. Oviedo: Universidad/Madrid: Gredos, 1985, pp. 277-300.

  • "Imprenta y poesía en la Edad de Oro". En Catálogo de la producción editorial barcelonesa, 1963-1964, pp. 55-67. Reproducido en Sobre la poesía de la Edad de Oro. (Ensayos y notas eruditas). Madrid: Gredos, 1970, pp. 25-43.
  • "Un interesante cancionero del siglo XVI: El manuscrito 3902 de la Biblioteca Nacional de Madrid". En Serta Philologica. F. Lázaro Carreter, II. Estudios de literatura y crítica textual. Madrid: Cátedra, 1983, pp. 67-90.
  • Cacho, Mª Teresa . "Quevedo, los bailes y los cancioneros musicales mediceos". En Actas del Congreso Internacional de Literatura y Música. Valladolid, 1995, pp. 275-86.
  •  "Apuntes sobre la fiesta popular en Góngora". En Da Góngora a Góngora. Ed. de Giulia Poggi. Verona, 26-28 ottobre 1995, Edizioni ETC, pp. 163-77.

Calderón, Manuel. La lírica de tipo tradicional de Gil Vicente. Alcalá: Universidad, 1996.
Cancionero de Juan Alfonso de Baena. Ed. de Brian Dutton y Joaquín González Cuenca. Madrid: Visor Libros, 1993.
Cancionero de obras provocantes a risa. Ed. de Juan A. Bellón y Pablo Jauralde. Marid: Akal, 1974.
Cancionero de obras provocantes a risa. Ed. de Frank Domínguez. Valencia: Albatros Hispanófila, 1978.
Cancionero de poesías varias. Manuscrito 3902 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Ed. de Ralph A. DiFranco y José J. Labrador Herraiz. Cleveland: Cleveland State University, 1989.
Cancionero de poesías varias. Manuscrito No. 617 de la Biblioteca Real de Madrid. Ed. de José J. Labrador Herraiz et alii. Madrid: El Crotalón, 1986.
Cancionero musical de la catedral de Segovia. Ed. de Víctor de Lama de la Cruz. [s. l.]: Junta de Castilla y León, 1994.
Cancionero musical de los siglos XV y XVI. Ed. de Francisco Asenjo Barbieri. Madrid: Tipografía de los Huérfanos 1890.
Cancionero sevillano de Nueva York. Ed. de Margit Frenk et alii. Sevilla: Universidad, 1996.
Cancioneros spagnoli a Milano. Ed. de Giovanni Caravaggi. Firenze: La Nuova Italia, 1989.
Caro Baroja, Julio. Ensayo sobre la Literatura de Cordel. Madrid: Istmo, 1990, pp. 56-70.
Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella. Ed. de Ralph A. DiFranco et alii. Madrid: Patrimonio Nacional, 1989.
Castillejo, Cristóbal de. Obras, ii. Ed. de J. Domínguez Bodona. Madrid: Espasa Calpe, 1944.
Córdoba, Sebastián de. Garcilaso a lo divino. Ed. de Glen R. Gale. Ann Arbor: University of Michigan, 1971.
Costa, Marithelma. "Las relaciones literarias de Antón de Montoro con los escritores y humanistas de su época". En Encuentros de Historia Local. Alto Guadalquivir. Coordinador Juan Aranda Doncel, 1991.
Débax, Michelle. "Poesía y oralidad en los Siglos de Oro". En Hommage à Robert Jammes, Anejos de Criticón, i. Ed. Francis Cerdan. Toulouse, PUM, 1994, pp. 313-320.
Dias, Aida Fernanda. "Motos, vilancetes, cantigas e romances glosados". Revista de história literária de Portugal, iii (1974), pp. 203-263.
Dutton, Brian. "Unas notas sobre Lazarillo de Tormes". En Busquemos otros montes y otros ríos. Estudios de literatura española del Siglo de Oro dedicados a Elias L. Rivers. Madrid: Castalia, 1992.
Encina, Juan del. Poesía lírica y Cancionero musical. Ed. de R. O. Jones y Carolyn R. Lee. Madrid: Castalia, 1972.
Entenza de Solare, Beatriz E. "Datos para la biografía de don Juan Coloma". Fiología, xiii (1968-1969), 165-173.
Espejo de enamorados. Cancionero gótico. Ed. de Antonio Rodríguez-Moñino. Valencia: Castalia, 1951.
Frenk, Margit. "Contrafacta". En Diccionario de la literatura popular española. Ed. de Joaquín Álvarez Barrientos y Mª José Rodríguez Sánchez de León. Salamanca: Ediciones Colegio de España, 1997.

  •  Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII). Madrid: Castalia, 1987.
  •  "El 'Masson 56': cancionero poético-musical del siglo XVI conservado en París". En Varia linguística y literaria. 50 años del CELL. ii. Literatura: de la Edad Media al siglo XVIII. Ed. Martha Elena Venier. México: Colegio de México, 1997, pp. 117-29.
  • "Glosas de tipo popular en la lírica antigua". En Estudios sobre lírica antigua. Madrid: Castalia, 1978, pp. 271-272.
  • "Lírica popular a lo divino". Edad de Oro, viii (1989), 107-16.
  • "Sobre los cantares populares del Cancionero musical de Palacio". Anuario de Letras, xxxv (1997), 215-35.
  • "Supervivencias de la antigua lírica popular". En Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso por sus amigos y discípulos en su 60º aniversario, i. Madrid: Gredos, 1960, pp. 51-78.
  • Villancicos, romances, ensaladas y otras canciones devotas. Fernán González de Eslava. México: El Colegio de México, 1989.

García, Michel. "In Praise of the Cancionero: Considerations on the Social Meaning of the Castilian Cancioneros". En Poetry at Court in Trastamaran Spain, pp. 47-56.
García de Enterría, Mª Cruz. Sociedad y poesía de cordel en el Barroco. Madrid: Taurus, 1973.
Gerli, Michael E. "Reading Cartagena: Blindness, Insight and Modernity in a Cancionero Poet". En Poetry at Court in Trastamaran Spain, pp. 171-83.
Góngora, Luis de. Romances. 4 vols. Ed.de A. Carreira. Barcelona: Quaderns Crema, 1998.
Gotor, José Luis. "Dos bellas, bien y malmaridadas, italo-españolas (Apuntes para la historia de una glosa)". En Dialogo. Studi in onore di Lore Terracini. A cura di Inoria Pepe Sarno. Roma: Bulzoni, 1990, pp. 243-63.
Hurtado de Mendoza, Diego. Poesía completa. Ed. de José Ignacio Díez Fernández. Barcelona: Planeta, 1989.
Hutcheson, Gregory S. Marginality and Empowerment in Baena's Cancionero". Tesis doctoral. Cambridge: Harvard University, 1993.
Jiménez Benítez, Adolfo E. La primitiva poesía popular hispánica y la glosa cancioneril. San Juan: Ediciones ZOE, 1989.
Labrador Herraiz, José J. et alii. "Un unpublished Gloss by Burguillos to Vive leda si podrás in Royal Palace Ms. 617". Romance Quarterly, xxxiv (1987), 327-33.
Labrador Herraiz, José J., y DiFranco, Ralph A. "Del XV al XVII: doscientos poemas". En Nunca fue pena mayor. (Estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton). Ed. de Ana Méndez Collera y Victoriano Roncero López. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, pp. 367-418.

  • Tabla de los principios de la poesía española (Siglos XVI-XVII). Prólogo de Arthur L-F. Askins. Cleveland: Cleveland State University, 1993.

Le Gentil, Pierre. "Coordenadas de Jorge Manrique". Estudio preliminar a Jorge Manrique. Poesía. Ed. de Vicenç Beltrán. Barcelona: Crítica, 1993.
López de Úbeda, Juan. Vergel de Flores Divinas, compuesto y recopilado por el Licenciado Juan López de Úbeda. Alcalá de Henares: Juan Íñiguez de Lequerica, 1582.
Lucero de Padrón, Dolly. "En torno a La bella malmaridada". BBMP, xliii (1967), 307-54.
Macpherson, Ian. "Juan de Mendoza, El bello malmaridado". En The Age of the Catholic Monarchs, 1475-1516. Literary Studies in Memory of Keith Whinnom. Ed. de Alan Deyermond e Ian Macpherson. Liverpool: Liverpool Univ. Press, 1989, pp. 95-102.
Marín Ocete, Antonio. Gregorio Silvestre. Granada: Universidad, 1939.
Márquez Villanueva, Francisco. "Nasçer e morir como bestias. (Criptojudaísmo y criptoaverroísmo)". En Los judaizantes en Europa y la literatura castellana del Siglo de Oro. Ed. Fernando Díaz Esteban. Madrid: Letrúmeno, 1994, pp. 273-93.
Michaëlis de Vasconcelos, Carolina. Estudos sóbre o romancero peninsular. Romances velhos em Portugal. Coimbra: Universidade, 1934.
Milán, Luis. Libro intitulado El cortesano, compuesto por D. Luis Milán. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1874.
Molina, Juan de. Cancionero (Salamanca, 1527). Ed.de Eugenio Asensio. Valencia: Castalia, 1952.
Montesinos, José F. Estudios sobre Lope. México: El Colegio de México, 1951.
Montoro, Antón de. Cancionero. Ed. de Marcela Ciceri y Julio Rodríguez Puértolas. Salamanca: Universidad, 1990.

  • Poesía completa. Ed. de Marithelma Costa. Cleveland: Cleveland State University, 1990.

Nágera, Esteban de. Cancionero general de obras nuevas (Zaragoza, 1554). Ed. de Carlos Clavería. Barcelona: Edicions Delstre's, 1993.
Padilla, Pedro de. Romancero. Madrid: Sociedad de Bibliófilos, 1880.
Pedrosa, José Manuel. Tradición oral y escrituras poéticas en los siglos de oro. Oiartzun: Sendoa, 1999.
Poesías varias (Ms. 1132 de la Biblioteca Nacional de Madrid). Ed. de Beatriz Entenza de Solare. Buenos Aires: Universidad, 1978.
Poetry at Court in Trastamaran Spain: From the Cancionero de Baena to the Cancionero general. Ed. de E. Michael Gerli y Julian Weiss. Tempe, Az: Medieval and Renaissance Texts & Studies, 1998.
Ponce, Bartolomé. Primera parte de la clara Diana, repartida en siete libros, Compuesta por el muy reuerendo padre fray Bartholomé Ponçe, monge del monasterio de Sancta Fe, del sacro orden del Cistell. Dirigida al sabio y prudente lector. Con privilegio. Impresso en la villa de Epila, por Thomás Porralis. 1580.
Rodríguez-Moñino, Antonio. Manual bibliográfico de cancioneros y romanceros, ii. Madrid: Castalia, 1973.

  •  Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos. (Siglo XVI). Ed. corregida y actualizada por Arthur L-F. Askins y Víctor Infantes. Madrid: Castalia, 1997.
  •  Poesía y cancioneros (siglos XVI). Madrid: RAE, 1968.

Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España, compuestos por Lorenzo de Sepúlveda. [Amberes], 1551.
Sancho Sáez, Alfonso. "Dos poesías eróticas giennenses del siglo XVII". En Homenaje a Gallego Morel, iii. Ed. de C. Argente del Castillo et alii. Granada: Universidad, 1989, pp. 237-44.
Silvestre, Gregorio. Las obras. Lisboa: Manuel de Lyra, 1592.
Valenciano, Ana et alii. Os romances tradicionais de Galicia. Catálogo exemplificado dos seus temas. Romanceiro Xeral de Galicia, no. 1. Madrid-Santiago de Compostela: Publicacións do Centro de Investigacións Lingüísticas e Literarias Ramón Piñeiro-Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1998.
Valladares Reguero, Aurelio. El poeta linarense Pedro de Padilla. Estudio bio-bibliográfico y crítico. Jaén: UNED. Centro asociado "Andrés Vandelvira", 1995.
Vega, Lope de. La bella malmaridada. Eds. Donald McGrady y Suzanne Freeman. Charlottesville: Biblioteca Siglo de Oro, 1986.
Wardropper, Bruce W. Historia de la poesía lírica a lo divino en la cristiandad occidental. Madrid: Revista de Occidente, 1958.

Fuentes documentales de «La bella malmaridada»

Abreviaturas:

BBC Barcelona, Biblioteca de Catalunya
BUB Barcelona, Biblioteca Universitaria
EM Escorial, Biblioteca del Monasterio
EP Évora, Biblioteca Pública
FN Firenze, Biblioteca Nazionale
FR Firenze, Biblioteca Riccardiana
LBL London, British Library
LN Lisboa, Biblioteca Nacional
MiT Milano, Biblioteca Trivulziana
MN Madrid, Biblioteca Nacional
MP Madrid, Biblioteca del Palacio Real
MRAE Madrid, Real Academia Española de la Lengua
MRAH Madrid, Real Academia de la Historia
NH New York, Hispanic Society
PBA Paris, Biblioteca de l' École Nationale Supérieure des Beaux-Arts
PN Paris, Bibliothèque Nationale
RV Roma, Biblioteca Vaticana
TC-LM Toledo, Biblioteca de Castilla-La Mancha
WLC Washington, Library of Congress
1465 LBL 33.383, 28v, "Soy garridilla e pierdo sazón / por malmaridada" (El cancionero del, i, p. 278, núm. 2155)
1498-1520 MP 1335, 136, con la glosa de 3 estrofas "Mira cómo por quererte" (La música en la Corte de los Reyes Católicos, iv-2, núm. 234)
1500 LBL Add. 10.431, 92v, con la glosa de 8 estrofas "Llorar quiero a ti y a mí" (El cancionero del, i, p. 240, núm. 1030)
1511 Cancionero general, 228, "de los más lindos que vi", en el poema de Montoro "Antón, a placer de Dios"
1513? Coplas en español de la bella mal maridada, sin localizar (Colón, Regestrum, núm. 3697; B. J. Gallardo, ii, 1870, núm. 3967, col. 541; Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 804; El cancionero del, 13BE, núm. 4160)
1520? Aquí comiençan iii romances glosados. París, Nationale, Rés. Y2 864, el romance de 24 versos con la glosa de Quesada, "Cuando amor en mí ponía" de 12 estrofas de 10 versos (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 689; El cancionero del, vi, p. 326, 20RG, núm. 5016)
s.a Aquí comiençan tres romances glosados. Madrid Biblioteca Nacional, R. 9412, con la glosa de Quesada del romance de 24 versos "Cuando amor en mí ponía" de 12 estrofas de 10 versos (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 685, Pliegos poéticos góticos de la Biblioteca Nacional, i, núm. 43)
s.a Aquí comiençan iii romances glosados. Praga, Biblioteca Nacional, IX H 231 (58), con la glosa del romance de 24 versos "Cuando amor en mí ponía" de 12 estrofas de 10 versos, sin atribución (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 688; Pliegos poéticos de Praga, ii, núm. 58)
s.a Aquí comiençan tres romances glosados. Praga, Biblioteca Nacional, IX H 231 (63), con la glosa de Quesada del romance de 24 versos "Cuando amor en mí ponía" de 12 estrofas de 10 versos (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 686; Pliegos poéticos de Praga, ii, núm. 63)
s.a Aquí comienzan quatro romances, sin localizar (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 677)
s.a. Aquí se contienen diversos romances, sin localizar (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 712)
1521 Gil Vicente, Comedia de Rubena, "de las más lindas que yo vi" (Copilaçam de toda las obras, 1562, 92b)
1524 Égloga fecha por Diego de Guadalupe...Vn romance " en los tiempos que me vi". Otro de Juan de Çamora "la bella mal maridada...", sin localizar (Colón, Abecedarium, núm. 13157, col. 805 y Regestrum 4048; B. J. Gallardo, ii, 1870, núm. 4048, col. 547; Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 240)
1525 Gil Vicente, Tragicomédia da Frágoa d'amor, "Le bella mal maruvada / de linde que a mi vê / vejo-ta trisse nojara / dize tu razão puru quê", con la glosa "A mi cuida que doromia" (Copilaçam de todalas obras, 153a)
1527 Cancionero de Juan de Molina, 34, el romance de 20 versos con la glosa "La gente toda se enleva" de 10 estrofas de 10 versos (ed. de E. Asensio, Juan de Molina. Cancionero. (Salamanca, 1527), Madrid, Castalia, 1951)
1529 Gil Vicente, Triunfos do Inverno e do Verâo "Marido mal maridado / dos mores ladrões que eu vi / vejo-te mal empregado / mas pero vejo eu a mi" (Copilaçam de todalas obras, 181d) y "Tu velha bem maridada / das mais bravas que eu vi" (Copilaçam de todalas obras, 182a)
1532 Gil Vicente, Auto da Lusitânia, "de los más lindos que yo vi" (Copilaçam de toda las obras, 244c), y "La bella mal maridada / mal gozo viste de ti" (Copilaçam de todalas obras, 244d)
1532-1540 Velázquez de Ávila [Cancionero de obras diversas], sin foliar, con la glosa "Las gracias que repartió"; epígrafe: "Glosa al romance de la bella mal maridada" (Cancionero gótico de Velázquez de Ávila, p. 45) y MN 3721, 82, que es copia del XIX. En los folios 81-86 de MN 3721 se copian poemas de Velázquez de Ávila.
1538 Narváez, Los seys libros del Delphín de música de cifra para tañer vihuela, 81, con la glosa de Deán de Plasencia de una estrofa "Lucero resplandeciente" (ed. de E. Pujol, 1945)
1546 MiT 994, 17v, con la glosa "O ynbidiosa, falsa, abara" (G. Caravaggi, Cancioneros spagnoli a Milano. Pavia: La Nuova Italia, 1989, pp. 14-15, 268-69.
1547 Valderrábano, Libro de música de vihuela, intitulado Silva de Sirenas (Valladolid, 1547), 26v, sólo la letra (ed. de E. Pujol, 2 vols., 1965)
1550? Aquí se contienen dos romances, con la glosa del romance de 24 versos "Cuando amor en mí ponía" de 12 estrofas de 10 versos, sin atribución (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 718; Pliegos poéticos españoles de la British Library, iii, núm. 55)
1550 MN 3993, 44, con la glosa "Cuando natura os formó" (El cancionero de Gallardo, núm. 33)
1550 MN 7075 (i), 46v, con la Glosa en favor de doña Joana de Aragón muger del Sr. Ascanio Colona, "Dios bellas pudo criar" (Gotor, pp. 248-49)
1550-1560 FN B.R. 344, 1 con la Glosa de la bella bien maridada dirixida a la illvstrisima i excelentisima señora mi señora doña Leonor de Toledo duquesa de Florencia, de 12 estrofas, "Dios bellas pudo criar" (Gotor, pp. 244-47)
1550-1560 MN 3902, 59v, con la glosa de Deán de Plasencia "Lucero resplandeciente" (Cancionero de poesías varias, núm. 69)
1550-1575 Auto de la Resurreción de Christo, Responde el bobo a la pregunta "¿Qué quieres que se te dé?" con estos versos: "De aquello de la lunada, / una lonja bien asada / y su vino y glosaré / la bella mal maridada" (Colección de Autos, iii, pp. 13-14, vv. 369-72)
1550-1575 Auto del Magná, "Oh hambre vieja arrugada / de las más linda que vi" (Colección de Autos, i, p. 172, vv. 81-82)
1550-1575 Farsa sacramental de la fuente de la gracia, "La bella malmaridada / de las más lindas que vi" (Colección de Autos, iii, p. 457, vv. 280-281)
1550-1600 PBA 56, 52v, "Soy garredica / e vivo penada / por ser mal casada" (Portugaliae musica, p. cxcix)
1551 Sepúlveda, Romances nuevamente sacados, 258, y en las eds. de 1576 y 1580, el romance de 54 versos "La bella malmaridada" (Romancero general o Colección, ii, núm. 1459; J. Cejador, La verdadera poesía castellana, ii, 1921, núm. 1306)
1554 Montemayor, Cancionero, núm. 12, y en las eds. de 1562, 1576, 1580, con la glosa "Bien acertara natura" (Jorge de Montemayor. Poesía completa, p. 39)
1554 Nágera, Cancionero general de obras nuevas, 15, con la glosa "Hízoos de tan alto ser" atribuida a Juan de Coloma (Cancionero general de obras, núm. iii)
1555 BBC 2050, 67v, "Soy garridica / y vivo penada / por ser mal casada / Quien se para a escuchar…" y 70v, en el chiste de Juan Fernández de Heredia, " Vos habéis perdido el seso", "La bella mal maridada / de las más lindas que vi / miémbresete cuán amada / señora fuiste de mí" (Juan Fernández de Heredia. Obras, ed. de Rafael Ferreres, segunda ed. Madrid, Espasa Calpe, 1975, pp. 101 y 106)
1555 MP 1577 (i), 20v, con la glosa de Deán de Plasencia "Lucero resplandeciente"; 26v "Soy garridica / y vivo penada / por ser mal casada"; 54v, con la glosa "Naturaleza ha mostrado"; 109, con la glosa "Cuando nos quiso mostrar"
1557 Cancionero general, 391v, y en la ed. de 1573, con la glosa de Silvestre "Qué desventura ha venido" (Suplemento al Cancionero, núm. 288)
1560 MN 1132, 144, con la glosa "Hízoos de tan alto ser" (Poesías varias, núm. 65)
1560 Aranda, Glosa peregrina, Londres, British Library, 11.451.bbb.2, en el poema "Lucifer y sus privados", "Ave María sagrada / de las más lindas que vi ... si habéis de tomar amores / vida no dejéis a mí" (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 25; G. Piacentini, "Romances en", núm. 41; Pliegos poéticos españoles de la British Library, i, núm. 2)
s.a. López Alonso [Aranda, Luis de]Glosa peregrina, Madrid, Biblioteca Nacional, R-3637 en el poema "Lucifer y sus privados", "Ave María sagrada / de las más lindas que vi ... si habéis de tomar amores / vida no dejéis a mí" (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 27; G. Piacentini, "Romances en", núm. 41; Pliegos góticos de la Biblioteca Nacional, ii, núm. 80)
1560 MN 2882, 368, con la glosa "La muy prudente natura" (Cancionero de Juan Fernández, núm. 125., p. 863)
1561 Milán, El cortesano, jornada ii, "Dixo don Francisco: Don Diego, n'os maravilléis deso, que la señora doña Ana se burla de todos por ir de veras con uno, y es su marido, que lo quiere tanto, que hizo apedrear a su Montagudo una noche porque le hacía cantar a la puerta: 'La bella malmaridada' a un ciego" (Milán, Libro intitulado, p. 121) y jornada vi, en el poema "Para quien falta mi pluma", "Más linda que Cleopatra / de las más lindas que vi" y "para dos lindas que vi" (Milán, Libro intitulado, pp. 395 y 398)
1562 Montemayor, Cancionero, 165, A una fea que mandó glosar La bella malmaridada, con la glosa "Señora, no tanto amén" (Jorge de Montemayor. Poesía completa, p. 702)
1562 Gil Polo, Diana enamorada, con la glosa "Amor, cata, que es locura" (Diana enamorada, p. 206)
1566 Aranda, Glosa peregrina, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Esp. 88 en el poema "Lucifer y sus privados", "Ave María sagrada / de las más lindas que vi ... si habéis de tomar amores / vida no dejéis a mí" (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 26, G. Piacentini, "Romances en", núm. 41; Pliegos poéticos del s. XVI de la Biblioteca de Cataluña, núm. 1)
1566 Los nueve libros de las Habidas, "Ni a la mal maridada glosas hago" dice en su Epístola ... a Don Melchor Enrico, su maestro en artes (B. J. Gallardo, i, núm. 231, col. 259)
1570 MP 617, 165v con la glosa de Deán de Plasencia "Lucero resplandeciente" (Cancionero de poesías varias, núm. 170)
1570-1580 RV 1635, 4v, con la glosa "Hanse en mi favor mostrado"
1570-1580 TC-LM, 289, Otra sola a la bella, "El sino que te faltó", y 296 con la glosa de Alcázar "Pues que tenéis entendido"
1575 MN 3806, 151v, con la glosa "Por que fuistes venturosa"; 153v, con la glosa "Puso la naturaleza"
1575 MN 17.689, 23, en "Mozuela paporroncita" v. 3 "la más linda que miré" y v. 44 "la más bella que miré"; 74, con la glosa "Cuando nos quiso mostrar"; 74v, con la glosa "Bellas Dios pudo criar"
1580 Fray Bartolomé Ponce, Primera Parte de la Clara Diana, Libro i, 30, con la glosa "Queriendo el hijo de Dios" y Libro iii, 148v, con la glosa "Santa planta consagrada", y en la ed. de 1599
1580 PN 372, 175v, con la glosa "Casi estoy desesperado"; 177, con la glosa de Silvestre "Que os fatigue la bella"; 178v, con la glosa de Silvestre "Qué desventura ha venido"; 276v, con la glosa "El bien de su natural"; 278v, con la glosa de Silvestre "Qué desventura ha venido"
1580-90 NH B 2486, 220, con la glosa de Silvestre "Qué desventura ha venido" y 223, con la glosa "Queriendo mostrar natura" (Cancionero sevillano, núms. 433, 445)
1582 Silvestre, Obras, 110, y en las eds. de 1592 y 1599 Glosa de la bella "Qué desventura ha venido"; 111, Otra de vn frayle, contra ella "Muy grande locura ha sido"; 111v, Otra de Lvys de Soto, contra esta "Qué donoso casamiento" (F. Rodríguez Marín, Luis Barahona de Soto, p. 584); 112v, Otra, del licenciado Ximénez "Casi estoy maravillado"; 113v, Respvesta, de Silvestre "Que os fatigue la bella"; 272, con la glosa "Gran cosa es el alma mía"; y MN 3778, 58v, 59, 59v, 60, 123, copia manuscrita del XIX de las Obras de 1592
1582 Romero de Cepeda, Obras, 139, Nueva guerra en muy graciosos disparates que glosan romances viejos, "La bella mal maridada / de las más lindas que vi" (G. Piacentini, "Romances en", núm. 116; M. Gauthier, "De quelques jeux", p. 422)
1583 Padilla, Romancero, 24v, con la glosa "Naturaleza esmerar"; 245v, con la glosa "Feas pudo Dios criar"; 246v, con la glosa "Gran razón tiene la bella" (Romancero, pp. 437-41)
1585 MP 531, 62, con la glosa de Hurtado de Mendoza"Al tiempo que el cielo quiso"; 62v, con la glosa "Natura quiso mostrar"; 77, con la glosa "Hanse en mi favor mostrado", atribuida a Pedro de Lemos; 134, con la glosa de Jerónimo de Cobos "Luis y Mingo pretenden"; 134v, con la glosa de Jerónimo de Cobos "Dos pastores sobre apuestas" (Cartapacio de Francisco Morán, núms. 306, 307, 368, 656, 657)
1585 PN 373, 71, con la glosa "O es defecto de natura"; 84, con la glosa "Cuando nos quiso mostrar", atribuida a don Diego de Carvajal; 85, con la glosa "Hanse en mi favor mostrado", atribuida a don Bernardino de Ayala; 86, con la glosa "Cuán desdichado estado"; 135v, con la glosa "La bella que Dios crió"; 192, con la glosa "Durmiendo anoche soñaba"
1586 MP 973, 92, con la glosa de Jerónimo de Cobos, "Luis y Mingo pretenden", y 92v, con la glosa de Jerónimo de Cobos "Dos pastores sobre apuesta"
1590 MN 2621, 89v, Chiste a vna dama casada y prenyada, menos contenta de su marido que de vn seruidor que estando en la calle y su dama a la ventana aguardando a su marido passan las palabras que en el chiste se contienen "Soy garridica / y vivo penada / por ser mal casada / Quien se para a escuchar…" y 98, en el chiste de Juan Fernández de Heredia, "Vos habéis perdido el seso", "La bella mal maridada / de las más lindas que vi / miémbresete cuán amada / señora fuiste de mí" (Juan Fernández de Heredia. Obras, ed. de Rafael Ferreres, segunda ed. Madrid, Espasa Calpe, 1975, pp. 101 y 106)
1590 MP 1580, 96, con la glosa a lo divino "Alma bella conoced"; 104v, con la glosa a lo divino "Alma Dios te quiso hacer"; 166, con la glosa "Bien acertara natura", atribuida a Juan de Castro; 170v, con la glosa de Silvestre "Gran cosa es el alma mía"
1590-1595 Lope de Vega, Los locos de Valencia, i, escena viii, "Floriano: ¿Quién en mi mal os desvela, / la bella malmaridada? / Pido azúcar y canela, / y daisme paja y cebada" (Comedias escogidas de Lope de Vega, i, ed. de J. E. Hartzenbusch, Madrid, Atlas, 1946, p. 119)
1590-1600 LN F.G. 3072, 27v, con la glosa de Silvestre "Qué desventura ha venido"; 28, con la glosa de Montemayor "Bien acertara natura"; 84v, con la glosa "Cuando nos quiso mostrar"; 105, con la glosa "Hanse en mi favor mostrado"
1590-1600 MiT 994, 17v, con la glosa "Envidiosa falsa avara"
1593 Romances nueuamente compuestos por Andrés López, sin localizar (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 271)
1593 MN 6001, 267v, con la glosa "Imagen toda hermosa"
1595 MN 4072, 21v, con la glosa "Hanse en mi favor mostrado", atribuida a Burguillos; 22, con la glosa de Montemayor "Bien acertara natura"; 22v, con la glosa de Montemayor "Señora, no tanto amén"
1595-1610 MN 3968, 175, con la glosa del licenciado Jiménez "Casi estoy desesperado"; 175v, con la glosa de Silvestre "Que os fatigue la bella"
1595-1620 MRAE E-41-6880, 47, con la glosa "Dama triste y querellosa"
1595-1630 MN 3888, 280v, con la glosa "Hanse en mi favor mostrado"
1596 Lope de Vega, La bella malmaridada, I, "Si para ser mal casada / tal hermosa os hizo Dios, / bien se dirá que sois vos / la bella malmaridada" "...de las más lindas que vi..."/ "...si habéis de tomar amores..." / "...no dejéis por otro a mí" (La bella malmaridada ed. de D. McGrady y S. Freeman, Charlottesville, Biblioteca Siglo de Oro, 1986, versos 495-514)
1598 EM Ç-III.22, 113v, con la glosa de Padilla "Naturaleza esmerar" (Zarco,"Un cancionero bilingüe", pp. 444-45, núm. 53)
XVI principios MN 5593, 81 Otro chiste de una dama casada y preñada menos contenta de su marido que de un seruidor que estando en la calle y su dama a la uentana aguardando a su marido pasan la platica que en el chiste escriue "Soy garridica / y vivo penada / por ser mal casada / Quien se para a escuchar"
1600 MN 22.028, 207v, con la glosa "Si en el paraíso criada" (Poesías de Fray Melchor de la Serna, núm. 187)
1600 WLC, D. Sebastião, 148, en la ensalada atribuida a Fernando Correa "A quien saber de mi espera / vuestra merced le responda / que mi padre era de Ronda / y mi madre de Antequera. / De más desto le dezí / qu'era mi madre casada / la bella malmaridada / de las más lindas que vi"
1600-1610 EP CXIV/ 2-2, 53v, A este cantar uelho Doña bella [ mal maridada] , "Ansy que aquella hermozura" de Sâ de Miranda (Cancioneiro de Corte, núm. 48 y Poesias de Francisco de Sâ de Miranda, ed. de Michaëlis de Vasconcellos. Halle: Max Niemeyer, 1885, núm. 65)
1600-1610 FR 2774, 68v composición italiana "Delle mal maritate / son'io la una"
1600-1630 Palacio Arzobispal de Sevilla, 33-180-6 (hoy perdido), 13, con la glosa de Barahona de Soto "Alma delicada y bella" (F. Rodríguez Marín, Luis Barahona de Soto, p. 593) y 106, Sátira del divino Soto contra los malos poetas afectados y escuros en sus poesías. Al duque de Sesa, de Barahona de Soto, "Si no, echad ojo al viejo cancionero / y esotros que de nuevo ya navegan / cascados como sones de pandero / do veréis que La bella cuantos llegan / y en Vive leda y otros textos tales / a diestro y a siniestro dan y pegan", F. Rodríguez Marín, Luis Barahona de Soto, p. 712)
1603 Ocaña, Cancionero, p. 61, Otra al tono de la bella malmaridada, "Si me adurmiere, madre" (ed. de A. Pérez Gómez, Francisco de Ocaña. Cancionero para cantar la noche de Navidad, y las fiestas de Pascua Alcalá 1603. Valencia, 1957)
1603-1608 Lope de Vega, Ruiseñor de Sevilla, ii: "Dorotea: Y vos, ¿sois pájaro? Riselo: Sí, / y de pluma tan pesada, / que he dado una pajarada / de las más lindas que vi" (Obras de Lope de Vega. Comedias novelescas, xxxii. Madrid: Atlas, 1972, p. 113)
1604 MN 4154, 173, con la glosa a lo divino "Pues que Dios para salvarte"
1604 La pícara Justina, último capítulo, "Una comedia hicieron los estudiantes de Mansilla de repente...La música fue buena y cantaron el cantar de la bella mal maridada" (ed. de B. Damiani. Madrid: Studia Humanitatis, 1982, p. 463)
1605 Guzmán de Alfarache, prológo a la segunda parte: "que como el campo es ancho con la golosina del sujeto ... saldrán más partes [del Guzmán] que de conejos de soto ni se hicieron glosas a la Bella en tiempo de Castillejo" (ed. de B. Brancaforte. Madrid: Cátedra, 1981, p. 20)
1606 Lope de Vega, El ausente en el lugar, iii, escena iv, "Carlos: Plega al cielo que casada / quede con tan mala estrella, / que se haya dicho por ella / la bella malmaridada" (Comedias escogidas de Lope de Vega, i, ed. de J. E. Hartzenbusch. Madrid: Atlas, 1946, p. 266)
1610 Hurtado de Mendoza, Obras del insigne cavallero, Don Diego de Mendoza...recopiladas por Frei Ivan Diaz Hidalgo..., 146v, La bella mal maridada. Glosa a vna muger fea y discreta "Al tiempo que el cielo quiso" y MN 3816, 180v, que es copia del XVIII de la edición de 1610 (Diego Hurtado de Mendoza. Poesía completa, núm. 136)
1608-1612 Lope de Vega, El acero de Madrid, iii, escena xv: "Lisardo: Por Dios, que debéis de ser / la bella malmaridada. / ¿Tenéis marido?" Beltrán: "Si allí / os halláis, Dios me confunda / si no os pegan una tunda / de las más lindas que vi" (Obras escogidas, ed. de Sainz de Robles. Madrid: Aguilar, 1966, p. 995)
s.a. Lope de Vega, La adúltera perdonada, "Mundo: Volved a la edad pasada / si el esposo no os agrada. / Verdad es que, a mi pesar, ninguna os puede llamar / la bella mal maridada" ... "de las más lindas que vi"... "Sol, no me dejéis a mí" (Autos y coloquios II. Comedias de asuntos de la sagrada escritura, Biblioteca de Autores Españoles, vii, Madrid, 1963, p. 325)
1612 Tirso de Molina, Como han de ser los amigos, iii, escena xiv: "Armisenda: Que no hay tan áspera muerte / cómo vivir mal casada" (Obras dramáticas completas, ed. de B. de los Ríos. Madrid: Aguilar, 1958, p. 310)
1613 Tirso de Molina, El colmenero divino, "Placer: Pues tendréis opilaciones / vos estáis bien mal casada. Abeja: A un villano me dio Dios, / que cuanto estima le enfada. Placer: Luego diremos por vos / la bella malmaridada;" (Obras dramáticas completas, ed. de B. de los Ríos. Madrid: Aguilar, 1946, p. 154)
1614 Cervantes, Viaje del Parnaso, i, 247-249, "las ballesteras eran de ensalada / de glosas todas hechas a la boda / de la que se llamó mal maridada."
1666 Comedias de diferentes autores, Baile de Leganitos Teresa: Socorro, amigos, socorro / que por mi trato ruín / se me matan lacayos / de los más lindos que vi (Colección de Entremeses, loas, bailes jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII, ed. de Emilio Cotarelo y Mori. Madrid: Bailly Balliere, 1911, ii, p. 488b)
1617 Lope de Vega, Lo que pasa en una tarde, ii, 320c, "Blanca: Un mal fiero / por vos, por vos, majadero / de los más lindos que vi" (ed. de Richard Angelo Picerno. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1917, p.135).
1620 Tirso de Molina, El caballero de gracia, iii, escena xii: "Ricote: Y trece; / pero no ha de ser pesada, / que cantará si me hechiza / con Monsieur de la Paliza, / la bella malmaridada" (Obras dramáticas completas, ed. de B. de los Ríos, iii. Madrid: Aguilar, 1958, p. 300)
1625 Castillo Solórzano, Donayres del Parnaso, en la segunda parte "a la fuerza de Lucrecia referida por Julia, dueña de su casa, glosando principios de romances": "La bella mal maridada / de las más lindas que vi" (G. Piacentini, "Romances en", núm. 136)
1627 Antequera, Biblioteca de Unicaja 9816 M/6 (ii), 182, con la glosa de Diego Espejo "Bien puedo quejoso estar" (Cancionero antequerano, núm. 201)
1636 Calderón, La señora y la criada, ix, 29c, "de los más lindos que vi" (Obras completas. Comedias, tomo ii, ed. de A. Valbuena Briones. Madrid: Aguilar, 1960, p. 825)
1640 Calderón, Con quien vengo vengo, ix, 241c, "de las más lindas que vi" (Primera parte de Comedias escogidas, Madrid, 1652, fols. 242-266; Obras completas. Comedias, tomo ii, ed. de A. Valbuena Briones. Madrid: Aguilar, 1960, p. 1127)
s.a. Calderón, El acaso y el error, ix, 5c, "de los más lindos que vi" (Obras completas. Comedias, tomo ii, ed. de A. Valbuena Briones. Madrid: Aguilar, 1960, p. 711)
XVII mediados MN 3724, 163, el romance de 54 versos (es copia del siglo XIX)
XVII MRAH 9-33-2 / 7569, con la glosa de Jerónimo de Cobos Letra compuesta por un caballero de Salamanca en la oposicion de la catedra entre Fr. Luis de Leon y Dr. Domingo de Guzman "Luis y Mingo pretenden"

"De los más lindos que vi" en El Testamento de Celestina
1582 MN 3924, 23v, fragmento, y 140v (Cancionero de Pedro de Rojas, núms. 23, 139)
1582-1600 MN 3168, 122 (Cancionero del Bachiller, núm. 221)
1588 MP 1587, 142v (Cancionero de poesías varias, núm. 227)
1595 MP 996, 208v (Romancero de Palacio, núm. 215)
1597 Aquí se contienen dos testamentos. Barcelona. Múnich, Bayerische Staatsbibliothek (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 66; Pliegos poéticos de Múnich, núm. 33; Las series valencianas, núm. 181)
1600 MN 22028, 199v (Poesías de Fray Melchor de la Serna, núm. 184)
1600 NVE V.A.16, 91 ("Romancero de la Brancacciana", núm. 50)

"La bella malmaridada" en "Parió Marina en Orgaz", coplas de disparates:
1590-1600 BUB 125, 161
1593 MP 1581, 162
1595 MP 996, 192 (Romancero de Palacio, núm. 196)
1600 MN 861, p. 660
1600 MN 2856, 6v
1604-1607 FN VII-353, 88
s.a SC5 A 100 B 595p (4) López, Juan. Aquí se contiene un caso. Harvard, Houghton Library (Rodríguez-Moñino, Nuevo diccionario, núm. 278; Pliegos poéticos de Croft, núm. 4)
Alín, J. M. El cancionero español, núm. 38 y El cancionero teatral, núm. 151, A1
Armistead, S. G. y J. H. Silverman. "El antiguo Romancero sefardí", núm. 41
Beltrán, V. La canción tradicional, núm. 20
Calderón, M. La lírica de tipo tradicional, pp. 172-75, 251-53
Catudella, Q. Canzoni della
Cruz, A. "La bella"
Díaz-Más, P. Romancero, núm. 77 y la nota correspondiente
Frenk, M. Corpus, núms. 223-44, Suplemento, núm. 225 y Estudios sobre, pp. 167-68, 193-94
Gotor, J. L. "Dos bellas, bien y malmaridadas"
Lucero del Padrón, D. "En torno al"
Martínez Torner, E. Lírica, núm. 167
Menéndez y Pelayo, M. Antología de poetas líricos, xii, pp. 503-06
Michaëlis de Vasconcelos, C. Estudos sobre, pp. 164-73
Morley, S. G. "Chronological List", pp. 279 y 282
Piacentini, G. Ensayo de una, núm. 90.
Primavera y flor de romances, núm. 142
Rodríguez Marín, F. Luis, pp. 715-18 y "Las glosas", pp. 451-64.
Rodríguez -Moñino, A. Manual bibliográfico, ii, pp. 544-45, 560

Sánchez Romeralo, A. El villancico, núm. 7
Wilson, E. y J. Sage. Poesías líricas, p. 33, núm. 48

Bibliografía

Alín, José María. El cancionero español de tipo tradicional. Madrid: Taurus, 1968.
Alín, José Mª, y Barrio Alonso, María Begoña. El cancionero teatral de Lope de Vega. London: Tamesis, 1997.
Armistead, Samuel G., y Silverman, Joseph H. "El antiguo romancero sefardí: Citas de romances en himnarios hebreos (siglos XVI-XIX)". NRFH, xxx (1981), 453-512.
Beltrán, Vicente. La canción tradicional de la Edad de Oro. Barcelona: Planeta, 1990
Calderón, Manuel. La lírica de tipo tradicional de Gil Vicente. Alcalá de Henares- Madrid: Universidad de Alcalá de Henares, 1996.
Cancioneiro de Corte e de Magnates. Ms. CXIV/2-2 da Biblioteca Pública e Arquivo Distrital de Évora. Ed. de Arthur L-F. Askins. University of California Publications in Modern Philology, Volume 84. Berkeley, Los Angeles: University of California Press, 1968.
Cancionero antequerano recogido por los años de 1627 y 1628 por Ignacio de Roledo y Godoy. Ed. de Dámaso Alonso y Rafael Ferreres. Madrid: CSIC, 1950.
Cancionero de Juan Fernández de Ixar. Ed. de José Mª Azáceta. 2 vols. Madrid: CSIC, 1956.
Cancionero de Pedro de Rojas. Ed. de José J. Labrador Herraiz, Ralph A. DiFranco, Mª Teresa Cacho. Col. Cancioneros Castellanos, i. Cleveland. Cleveland State University, 1988.
Cancionero de poesías varias. Manuscrito 1587 de la Biblioteca Real de Madrid. Ed. de José J. Labrador Herraiz y Ralph A. DiFranco. Madrid: Visor Libros, 1994.
Cancionero de poesías varias. Manuscrito 3902 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Ed. de Ralph A. DiFranco y José J. Labrador Herraiz. Colección Cancioneros Castellanos, vol. 2. Cleveland: Cleveland State University, 1989.
Cancionero de poesías varias. Manuscrito No. 617 de la Biblioteca Real de Madrid. Ed. de José J. Labrador Herraiz, C. Ángel Zorita, Ralph A. DiFranco. Madrid: El Crotalón, 1986; reedición Madrid: Visor Libros, 1994.
Cancionero del Bachiller Jhoan López. Ed. de Rosalind J. Gabin. 2 vols. Madrid: José Porrúa Turanzas, 1980.
Cancionero general de obras nuevas (Zaragoza, 1554). Ed. de Carlos Clavería. Barcelona: Delstre's, 1993.
Cancionero gótico de Velázquez de Ávila. Ed. de Antonio Rodríguez-Moñino. Valencia: Castalia, 1951.
Cancionero sevillano de Nueva York. Ed. de Margit Frenk, José J. Labrador Herraiz, Ralph A. DiFranco. Sevilla: Universidad, 1996
Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella. Ed. de Ralph A. DiFranco, José J. Labrador Herraiz, C. Ángel Zorita. Madrid: Patrimonio Nacional, 1989.
Catudella, Quintino. "Canzoni della malmaritata nella Grecia classica". En Sudi in onore di Carmelina Naselli. Catania, 1968, I, pp. 93-106.
Colección de autos, farsas y coloquios del siglo XVI. Ed. de Leo Rouanet. 4 vols. Barcelona: L'Avenc, 1901.
Copliaçam de todalas obras de Gil Vicente. 1562. Ed. facsímil. Biblioteca Nacional de Lisboa, 1928.
Cruz, Anne J. "'La bella malmaridada': Lessons for the Good Wife". En Culture and Control in Counter Reformation Spain. Ed. de Anne J. Cruz y Mary Elizabeth Perry. Minneapolis-Oxford: University of Minnesota press, 1992, pps. 145-70.
Díaz-Mas, Paloma. Romancero. Barcelona: Crítica, 1994.
El cancionero de Gallardo. Ed. de José María Azáceta. Madrid: CSIC, 1962.
El cancionero del siglo XV c. 1360-1520. Ed. de Brian Dutton. 7 vols. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1990-1991.
Frenk, Margit. Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV al XVII). Madrid: Castalia, 1987; y Suplemento. Madrid: Castalia, 1992.

  • Estudios sobre lírica antigua. Madrid: Castalia, 1978.

Gallardo, Bartolomé José. Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos. Ed. facsímil. 4 vols. Madrid: Gredos, 1968.
Gauthier, Marcel. "De quelques jeux d'esprit, I. Les disparates". Revue Hispanique, 33 (1915), 386-445.
Gil Polo, Gaspar. Diana Enamorada. Ed. de Francisco López Estrada. Madrid: Castalia, 1987.
Gotor, José Luis. "Dos bellas, bien y mal maridadas italo-españolas (apuntes para la historia de una glosa)". En Dialogo. Studi in onore de Lore Terracini. Ed. de Inoria Pepe Sarno. Roma: Bulzoni Editore, 1990, pp. 243-68.
Hurtado de Mendoza, Diego. Poesía completa. Ed. de José Ignacio Díez Fernández. Barcelona: Planeta, 1989.
La música en la corte de los Reyes Católicos. iv-2. Cancionero musical de Palacio (siglos XV-XVI). Ed. de José Romeu Figueras. Barcelona: CSIC, 1965.
Los pliegos poéticos de Thomas Croft (Siglo XVI). Ed. de Pedro Cátedra y Víctor Infantes. Primvs Calamvs. 2 vols. Valencia: Albatros, 1983.
Lucero del Padrón, Dolly. "En torno al romance de 'La bella mal maridada'". BBMP, xliii (1967), 307-54.
Martínez Torner, Eduardo. Lírica hispánica. Relaciones entre lo popular y lo culto. Madrid: Castalia, 1966.
Menéndez y Pelayo, Marcelino. Antología de poetas líricos castellanos, tomo xii. Madrid: Sucesores de Hernando, 1924.
Michaëlis de Vasconcelos, Carolina. Estudos sobre o romanceiro peninsular. Romances velhos em Portugal. 2ª ed. Coimbra: Imprensa da Universidade, 1934.
Milán, Luis. Libro intitulado El cortesano compuesto por D. Luis Milán. Madrid: Sucesores de Rivadeneyera, 1874.
Montemayor, Jorge de. Poesía completa. Ed. de Juan Bautista de Avalle Arce y Emilio Blanco. Madrid: Biblioteca Castro, 1996.
Morley, S.G. "Chronological List of Early Spanish Ballads". HR, xiii (1945), 273-87.
Piacentini, Giuliana. Ensayo de una bibliografía analítica del romancero antiguo. Los textos (siglos XV y XVI), I, Los pliegos sueltos. Pisa: Giardini Editori, 1981.

  •  "Romances en ensaladas y géneros afines". El Crotalón, Anuario de Filología Española, i (1984), 1135-73.

Pliegos poéticos del s. XVI en la Biblioteca de Cataluña. Ed. facsímil y estudio de José Manuel Blecua. 2 vols. Madrid: Joyas Bibliográficas, 1976.
Pliegos poéticos españoles de la Biblioteca del Estado de Baviera de Munich. Ed. facsímil y estudio de Mª Cruz García de Enterría. 3 vols. Madrid: Joyas Bibliográficas, 1974.
Pliegos poéticos españoles de la British Library, Londres (impresos antes de 1601). Ed. facsímil y estudio de Arthur L-F. Askins. 4 vols. Madrid: Joyas Bibliográficas, 1989.
Pliegos poéticos españoles en la Universidad de Praga. 2 vols. Madrid: Joyas Bibliográficas, 1960.
Pliegos poéticos góticos de la Biblioteca Nacional de Madrid. 6 vols. Madrid: Joyas Bibliográficas, 1957-1961.
Poesías de Fray Melchor de la Serna y de otros poetas del siglo XVI. Códice 22.028 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Ed. de José J. Labrador Herraiz, Ralph A. DiFranco, Lori A. Bernard. Málaga: Universidad de Málaga, 2001.
Poesías varias (Ms. 1132 de la Biblioteca Nacional de Madrid). Ed. de Beatriz Elena Entenza de Solare. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1978.
Portugaliae musica. Vilancetes, cantigas e romances do século XVI. Ed. de Manuel Morais. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian Serviço de Música, 1986.
Primavera y flor de romances. Ed. de Fernando José Wolf y Conrado Hofmann. Berlín, 1856; reedición en Menéndez y Pelayo. Antología de poetas líricos castellanos.
Rodríguez Marín, Francisco "Las glosas de 'La bella mal maridada'". En Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes. Ed. de Fco Rodríguez Marín. Madrid: C. Bermejo, 1935.

  • Luis Barahona de Soto. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1903.
  • Rodríguez-Moñino, Antonio. Manual bibliográfico de cancioneros y romanceros impresos durante el siglo XVI (coord. por A. L-F. Askins). 2 vols. Madrid: Castalia, 1973.
  • Manual bibliográfico de cancioneros y romanceros impresos durante el siglo XVII (coordinado por Arthur L-F. Askins). 2 vols. Madrid: Castalia, 1977-78.
  • Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (Siglo XVI). Ed. corregida y actualizada por Arthur L-F. Askins y Víctor Infantes. Madrid: Castalia, 1997.

"Romancero de la Biblioteca Brancacciana". Ed. de Raymond Foulché-Delbosc. Revue Hispanique, xxix (1925), 345-96.
Romancero de Palacio (siglo XVI). Ed. de José J. Labrador Herraiz, Ralph A. DiFranco, Lori A. Bernard. Col. Canc. Castellanos, 6. Cleveland: Cancioneros Castellanos, 1999.
Romancero de Pedro de Padilla. Madrid: Sociedad de Bibliófilos, 1880.
Romancero general o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII. Ed. de Agustín Durán. 2 vols. Madrid: Sucesores de Hernando, 1924.
Sánchez Romeralo, Antonio. El villancico (Estudios sobre la lírica popular en los siglos XV y XVI). Madrid: Gredos, 1969.
Suplemento al Cancionero general de Hernando del Castillo. Ed. de Antonio Rodríguez-Moñino. Valencia: Castalia, 1959.
Valderrábano, Enríquez de. La música de vihuela, intitulado Silva de Sirenas (Valladolid, 1547). Ed. de E. Pujol. 2 vols. Barcelona, 1965.
Wilson, E. y Jack Sage. Poesías líricas en las obras drámaticas de Calderón. London: Támesis, 1964.
Zarco, Julián. "Un cancionero bilingüe manuscrito de la biblioteca de El Escorial". Religión y Cultura, 24 (1933), 406-49.

NOTAS

1. Véase Vicenç Beltran. "Poesía tradicional: Ecdótica e historia literaria".

2. V. Beltran, "Typology and Genesis of the Cancioneros" y "Tipología y génesis de los cancioneros". Estudio modélico es el de A. Carreira para su ed. Luis de Góngora, Romances.

3. Ejemplo: MN 3806, 79-89: "glosas de versos antiguos", 90 y 159: "copla vieja", 130 y 151v: "canción vieja".

4. Ejemplos: MN 1132 o MN 2973 son algunos de los manuscritos que sólo recogen versos italianizantes.

5. Ejempos: TC-LM 506, MN 2803, MN 3168, MN 22028, NH 2486, MP 617, MP 1587.

6. Pierre Le Gentil, p. x: "Abandonados durante un tiempo [la canción y el villancico] por los poetas de la escuela de Imperial, vemos que vuelven a ser cultivados por todos los rimadores de fines del siglo XV, y añado que los italianizantes del siglo siguiente les seguirán siendo fieles durante mucho tiempo".

7. Vicenç Beltrán: "El criterio falsamente restaurador que nos ha guiado casi siempre en la edición y estudio de la lírica tradicional, al suprimir estos contextos, nos hizo incurrir en una grave injusticia para con los poetas que utilizaban aquellos estribillos; no eran personajes de gusto pervertido, felizmente atraídos por un texto extraño y ajeno a su concepción de la poesía, que engastaban auténticas piedras preciosas en materiales baratos de bisutería, sino excelentes joyeros que sabían armonizar las formas, colores y virtudes de estilo y técnicas [tradicional y cancioneril] a primera vista incompatibles", en "Poesía tradicional", p. 121.

8. Por ejemplo, en PN 373, 161, se copiaron los "Proueruios de don Apóstol de Castilla que hizo en hesta manera para consejo y repehensión de su hijo contrahechos a los del Marqués de Santillana"; en NH B 2486, 1-38v se copiaron La Pasión y La Resurrezión del Romano y el Doctrinal de Privados del Marqués de Santillana. Otros ejemplos de misceláneas poéticas del XV que se copiaron en el XVI son: BC 454 (de 1500), EM K-III-28, LB 10.431 (de 1510), MN 1804 (c. 1538), MLG 657 (c. 1540), MN 10.475 (c. 1570), MN 6914 (c. 1598), SU 2406, MN 773, etc.

9. Margit Frenk, "Glosas de tipo popular en la lírica antigua", y en "Sobre los cantares populares del Cancionero musical de Palacio".

10. Alberto Blecua, "'Perdióse un quaderno…'.

11. Michel García avisa del peligro de ver los cancioneros como bien mostrenco, "the danger of regarding them as mere collections of texts or a fortuitous gathering of preexisting works", y defiende la coherencia de los cancioneros, "libros", corroborada por criterios temáticos, cronológicos o geográficos, o sujetos a otros posibles criterios, entre ellos criterios muy personales.

12. Sirvan de ejemplo el MN 3721, folio 116, donde leemos "Pregunta y respuesta a uno que andaba en cuera y era invierno y dudaba si compraría sayo o capa: Decidme, noble señor"; el NH B 2486, 280v, epígrafe: "Pregunta" y más adelante, a modo de adivinanza, "Qué es cosa y cosa". Fernán González de Eslava tiene una "Ensalada de las adivinanças" a lo divino: "¿Qué es cosa cosa / que entra en la mar y no se moja?", "¿Qué es, qué es y qué es / que te da y tú no lo ves?", "¿Qué es cosa y cosa / tres pies y una corona?", véase la ed. de Margit Frenk, Villancicos, romances, ensaladas y otras canciones devotas. Fernán González de Eslava, pp. 252-57.

13. Utilizamos la ed. del Cancionero preparada por Dutton/González Cuenca.

14. Para la vida del poema en el país vecino, véase Carolina Michaëlis de Vasconcelos, pp. 164-70, 259, 270, 290.

15. Véase Cancionero musical de la catedral de Segovia, pp. 322-26.

16. Para más datos sobre estas glosas, véase la nota 510 de la ed. del Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella.

17. Para la difusión del Romance del conde Claros, véase Antonio Rodríguez-Moñino, Manual bibliográfico, p. 584. Para la canción, véase la p. 659. Para su transmisión en pliegos, véase Nuevo diccionario bibliográfico, núms. 477, 936, 1004, 1017, 1018, 1160, 1161.

18. Para la difusión musical del Romance del conde Claros, véase Higinio Anglés, p. 180.

19. Véase el estudio de A. Valladares Reguero, El poeta linarense Pedro de Padilla.

20. Alberto Blecua, "Juan Sánchez Burguillos, ruiseñor menesteroso del siglo XVI".

21. Véase el importante estudio de Vicenç Beltran Pepió, "Typology and Genesis...".

22. ¿Suiza? Cancionero del conde Haro, ca. 1470. BM (Barcelona, Monserrat) 992. Cancionero catalán, fines del XV. Bolonia, Liceo Musicale Q 16, ca, 1487. EH h-II-22, Siete edades y Aquel Séneca finales del XV. EM K-III-7, Fray Íñigo de Mendoza y otros, ca. 1485. EM N-I-13, finales del XV. EM Y-III-8, siglo XV. Harvard, Houghton Ms. Span 97, Oñate-Castañeda, ca. 1485. LBL Add. 33382, Herberay des Essarts, ca. 1465. LBL Eg. 939, Egerton. MLG 30, Fray Íñigo de Mendoza y otros. ME Alpha.R.8.9. MN 2882, Cancionero de Híxar, XV-XVI. MN 3788, Pequeño cancionero, ca. 1520. MN 4114, copia del XVIII de obras de Pero Guillén y otros. MN 6176, varios folios del XV. MN 7817, Obras de Gómez Manrique, ca. 1475. MN 10.047, fragmento de un cancionero de fines del XV. MN 10.475, Panadera y Mena-Mariscal, copia de 1570. MN 11.151, copia parcial del perdido Cancionero de Martínez de Burgos hecha en el XVIII. MP3 1250, Obras de Gómez Manrique, ca. 1475. MP II-106, Siete edades del mundo y Pérez de Guzmán, siglo XV. MRAE V-6-73, formaba parte del perdido Cancionero de Barrantes. MRAH 2-7-2, Cancionero de San Román o Gallardo. NH2, B2280, Cancionero de Vindel, ca. 1480. PMBM (Bartolomé March) 20-5-6, parte del perdido Barrantes. PN, Esp 227. PN, Esp 228, PN, Esp 228. PN9, 231. PN13, Esp 510, Cancionero de Salvá. SG1, Cancionero musical, ca. 1500. SV1, Cancionero musical de la Colombina, ca. 1495. SA1, SU 1865, Obras de Santillana, siglo XV. SA4, SU 2139, Obras de Santillana, Mena, finales del XV. SA SU 2763, dos mss en uno, fines del XV, principios del XVI.

23. Alcalá (siglos XV-XVI). Juan Álvarez de Madrid -Gato- (c.1430-1510). Alfonso Álvarez de Villasandino (ca.1345-1425). Pedro Álvarez Osorio, Marqués de Astorga (n.1459). Costana (siglos XV-XVI). Fadrique Enríquez de Cabrera, Almirante de Castilla (c. 1460-1537). Íñigo Ortiz de Estúñiga, Mariscal, padre de Lope (siglos XIV-XV). Lope de Estúñiga (c.1407-ca.1477). Juan Fernández de Heredia (1480-1539. Pedro González de Mendoza, Cardenal (1428-1490). Pedro Gracia Dei (siglos XV-XVI. Un caballero de los de Guzmán (mitad del XV). Diego López de Haro (segunda mitad del XV). Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458). Íñigo López de Mendoza y Figueroa, Conde de Tendilla (en 1465 Enrique IV le hace Conde). El Comendador Hernando de Ludueña, maestresala de la reina Isabel (siglos XV-XVI). Francisco de Madrid (siglos XV y XVI). Gómez Manrique (1412-1490). Jorge Manrique (1440-1479). Juan de Mena (1411-1456). Fray Íñigo López de Mendoza (ca.1425-c.1507). Juan de Mendoza (siglos XV-XVI). Pedro de Mendoza, Señor de Almazán (mediados del siglo XV). Juan de Meneses (siglos XV-XVI). Antón de Montoro (1404-1477). Fernán Pérez de Guzmán (1376-1460?). Alfonso Pérez de Vivero, segundo Vizconde de Altamira (1458-1509). Florencia Pinar (siglos XV-XVI). Hernando del Pulgar, Hernando (ca.1425-1490). Juan Rodríguez del Padrón (1395?-1450?). Salazar el Hermitaño (siglos XV-XVI). Garci Sánchez de Badajoz (1450?-1526?). Juan de Silva, Conde de Cifuentes (mediados del siglo XV) Soria. Antonio de Soria (1476-1515). Diego de Soria (siglos XV-XVI). Lope de Sosa (siglos XV-XVI). Alfonso de la Torre (muerto ca.1465). Rodrigo Ulloa (1497). Alfonso (Antonio) de Velasco (siglos XV-XVI). Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro (1399-1470). Sancho de Villegas (1442).

24. Véase el estudio de R. Beltrán, "La presencia de Pero Niño ...", en este libro, pp. 3-14.

25. Se menciona en el Infierno de Amor, y Hernando del Castillo lo incluyó en las ediciones del Cancionero general de 1511 y 1520.

26. De la fama de Villasandino dan testimonio los siguientes códices: MH 1, Cancionero de San Román (1454), MN 2882 (MN 6), Cancionero de Híjar (siglos XV y XVI), MN 7329 (MN 23), Floranes sobre MN 333 (siglo XVIII), MN 11.151 (MN 33), copia del perdido Cancionero de Martínez de Burgos (XVII), MN Vitrina 17-7 (MN 54), Cancionero de Estúñiga (c. 1462), PN Esp 216 (PN 2), Miscelánea histórica, 1415, PN Esp 228 (PN 6), "C" (1490), PN Esp 233 (PN 10), "G" (1465), RC 1098 (RC 1), Cancionero de Roma (c. 1465), SU 2653 (SU 7), Cancionero de Palacio (c. 1439), e, incluso en el siglo XIX en el NH B 2388, 12, Cancionero venatorio recopilado por un cazador amante de las letras, Madrid, 1886, se copió "El girifalte mudado". Hernando del Castillo no imprimió ninguna de sus obras en el Cancionero general. Para las "intertextualidades" del cancionero del XV, especialmente del Cancionero de Juan Alfonso de Baena, y en concreto de Alfonso Álvarez de Villasandino, con el Lazarillo, véase el artículo de B. Dutton "Unas notas sobre Lazarillo de Tormes".

27. Margit Frenk, Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), p. xxi.

28. Corpus, nº 287 A, "Aquí no hay que esperar / sino ver y desear"; nº 888 B, "Señor Gómez Arias, / duélete de mí"; y nº 380 "A quién contaré mis quexas", relacionados con los nos del Cancionero de Baena: "si non ver e desejar", verso 26 de la composición 15bis "¡Ay, meus ollos, que quisistes" (ID1162bis); el segundo verso "duélete de mí" del poema nº. 44 "Viso enamorado" (ID 1187 D 1186); y "A quién me querellaré" (ID 1365).

29. Véase Dutton-González Cuenca, p. 721, nota 470.

30. Véase la ed. de Marithelma Costa, Antón de Montoro. Poesía completa, p. 338; Marcela Ciceri y Julio Rodríguez Puértolas, Antón de Montoro. Cancionero, p. 104.

31. Antonio Rodríguez-Moñino. Poesía y cancioneros (siglo XVI).

32. Véase Aida Fernanda Dias, quien hace una lista de los textos que con más frecuencia aparecen en los cancioneros del XV y del XVI: "A las armas, moriscote", "A quién contaré mis quejas", "Adonde tienes las mientes", "Amor loco, amor loco", "Coytas, afam sem medida", "De vos y de mí quexoso", "Dónde estás que no te veo", "Durandarte, Durandarte", "Fonte frida, fonte frida", "Justa fue mi perdición", "La bella malmaridada", "Las tristes lágrimas mías", "No hallo a mis males culpa", "Rosa fresca, rosa fresca", "Tiempo bueno, tiempo bueno", "Trai-vos lá desenganos", "Vive leda, se podrás", "Vos teneis mi coraçon"(p. 207). El artículo analiza detenidamente la divulgación del romance "Tiempo bueno, tiempo bueno" en la península (pp. 213-63).

33. José J. Labrador Herraiz et alii, "Un unpublished Gloss by Burguillos..."

34. Fernán González de Eslava glosa la canción a lo divino. Véase Villancicos, romances, ensaladas y otras canciones devotas, pp. 268-70, 405-06,.

35. Otra letras de enorme difusión fueron "Las tristes lágrimas mías, "Durandarte, Durandarte", "Dolor del tiempo perdido", "Secáronse mis pesares" (que circuló muchísimo por Portugal), "Pastorcico amigo" (con sus variantes "bonico" y "nuevo"), etc.

36. Ejemplos de "malcasadas" en la poesía tradicional quedan registrados en la edición del Corpus, bajo el apartado "Soy casada y vivo en pena", pp. 103 y ss.

37. Se copió en el Cancionero de Herberay (LBL 33.338, 28v), hacia 1465:

Soy garridilla e pierdo razón tengo marido en mi corazón

por malmaridada, que a mí aguarda.

Sólo nos ha quedado este testimonio; un siglo después vuelve a gustar a los poetas castellanos y portugueses.

38. Para la suerte de "La bella" en las letras portuguesas, véase Carolina Michaëlis de Vasconcelos, pp. 164-73, 252, 259, 270, 290.

39. Marithelma Costa, Antón de Montoro, p. 338; también "Las relaciones literarias de Antón de Montoro con los escritores y humanistas de su época".

40. Algunos pliegos carecen de fecha, pero es razonable pensar que se difundieran entre 1520 y 1550. Véase en NDIC los números 240, 685, 686, 688, 718 804.

41. La música en la corte de Carlos V, p. 48. Véase también: María Teresa Cacho, "Quevedo, los bailes ..." y "Apuntes sobre la fiesta popular en Góngora".

42. La música en la corte de Carlos V, p. 7. En las pp. 47-49 da una somera noticia de los músicos en cuestión.

43. Aunque toda la composición va en romance con rima í-í, preferimos considerar la cabeza tradicional de 4 versos seguida de la glosa de dos estrofas de 8 vv cada una.

44. No nos detenemos aquí en los antecedentes del poema, sus versiones y otros aspectos del mismo, pero remitimos al estudio de Dolly Lucero de Padrón.

45. Margit Frenk, "Contrafacta".

46. Samuel G. Armistead y Joseph H. Silverman, "El antiguo romancero sefardí". Véase también el estudio de Hanoch Avenary.

47. Bruce W. Wardropper, p. 164. El capítulo viii aporta cuantiosos datos, pero sus opiniones formuladas hace 50 años exigen rectificaciones.

48. Wardropper, Historia, p. 304. Se apoya en el estudio de Margit Frenk, La lírica popular en los Siglos de Oro. Véase también Margit Frenk, "Lírica popular a lo divino", y José Joaquín Blanco, "Arqueología de la lírica".

49. Vergel de Flores Divinas. Tres años antes había publicado, en Alcalá, El cancionero de la doctrina cristiana, con la idea de divinizar la poesía profana que se cantaba en esos años, y hacer que los trabajadores "hallaran romances a lo divino, mudada la sonada a lo humano", que los niños dejasen de cantar "cantares tan ociosos y viciosos que inficionan el ayre" y que cesase el abuso "tan universal de cantar cantares obscenos en guitarrillas".

50. Primera parte de la clara Diana. Hay un ejemplar impreso en Zaragoza por Lorenzo de Robles, 1599 [MN R-7532], otro más del mismo año [MN R-15.001]. Agradecemos muchísimo la diligencia del bibliógrafo y profesor Pedro C. Rojo que nos ha enviado esta información.

51. Alfonso Sancho Sáez, "Dos poesías eróticas giennenses del siglo XVII".

52. Manuel Calderón, p. 3 y nota. Véase también el Corpus, obra en que Margit Frenk incluye testimonios de la lírica popular en la comedia, y El cancionero teatral de Lope de Vega.

53. Juan de Molina. Cancionero (Salamanca, 1527), ed. Eugenio Asensio, p. xiv.

54. Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España, fol. 258.

55. Para éstas y otras piezas teatrales, véase el índice de fuentes adjunto.

56. Fue Gil Vicente quien en una de sus obras cambió papeles para sacar a escena un "marido malmaridado", en Compilaçam, 181d, 1529. Para otro "bello malmaridado", véase el artículo de Ian Macpherson, "Juan de Mendoza, El bello malmaridado".

57. Giovanni Caravaggi prepara la edición crítica de este manuscrito. El erudito italiano dio noticia de éste y otros códices milaneses en Cancioneros spagnoli a Milano, pp. 19-31, 268-269. La glosa recuerda el comentario en prosa a la copla XLIX de Juan de Mena, y es d'esta cuenta XLVIII: "La malmaridada, se dize, por una señora llamada Peralta, de pequeña edad y hentil dispusición, la qual, por sus pecados, casó con hombre tan feble, viejo y de mala complissión, que ella tiene harta de mala ventura", en Cancionero de obras provocantes a risa. Carajicomedia (Valencia: Juan Viñao, 1519). Hay dos ediciones recientes de este cancionero, la de J. A. Bellón y P. Jauralde Pou y la de Frank Domínguez. Álvaro Alonso ha estudiado la Carajicomedia (Aljibe, 1995). En su introducción, Alonso indica una posible relación de esta obra con algunas piezas del Cancionero de Baena.

58. Cancionero de poesías varias. Ms. 3902 de la BN de Madrid, nº 69.

59. Véase el artículo de José L. Gotor, "Dos bellas, bien y malmaridadas, italo-españolas".

60. La glosa de este cartapacio, debidamente copiada bajo la letra de "la bella", explicaría que aquélla es una glosa de la renombrada copla. Véase José Manuel Blecua, "Un interesante cancionero del siglo XVI", pp. 67-90, nota 60.

61. A caballo entre los dos siglos, esta glosa se copió en el ms. portugués LN F.G. 3072, 84v.

62. El año 1583 publica Padilla su Romancero en Madrid y en los ff. 244v, 245v y 247v agrupa tres glosas a "la bella", una de ellas a una fea, "Feas pudo Dios criar", contrafacta de la otra glosa tan conocida. Esta contrahechura llegó a crear tradición a lo largo del siglo.

63. Notemos que la belleza extrema de la malmaridada unas veces proviene de Dios y otras de Natura.

64. Ignacio Díez Fernández clasifica esta pieza bajo los poemas de problemática atribución. Véase su ed. Diego Hurtado de Mendoza. Poesía completa, p. 267, y nota, pp. 496-97.

65. Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella, nos. 306 y 307.

66. Entenza de Solare, "Datos para la biografía de don Juan Coloma". El Cancionero general de obras nuevas, de E. de Nágera, ofrece una extensa muestra de laobra de Coloma.

67. Esteban de Nágera. Cancionero general de obras nuevas.

68. Entenza de Solare concluye que no es copia del impreso y sugiere que "un examen detenido de los muchos manuscritos conservados permitiría, quizá, determinar con mayor precisión cómo se realizó este proceso", si provienen de una fuente común, de varias o de etapas intermedias. Véase Poesías varias (Ms. 1132 de la Biblioteca Nacional de Madrid), p. 23.

69. El ms. MP 531, 83-84v, recoge un debate poético motivado por la copla que Antonio de Soria, "hombre cortesano y muy viejo, trovador aprovado" enviara en 1552 a Isabel de Borja, condesa de Lerma; el incidente fue la caída de la condesa en San Pablo de Valladolid y el tropezón del que Antonio de Soria salió con un pie dislocado. En la regañina participaron Antonio de Soria, Juan de Coloma, Juan Pacheco, Bernardino de Ayala, Pedro de Arcilla [Pedro de Ávila], Garcilaso de la Vega, Álvaro de Villaroel, Luis Zapata y Rodrigo Girón [Juan Vázquez de Ayora, según MN 5602, 33-55 que también copia esta polémica]. En el mismo MP 531, 104, hay un soneto de Ayala.

70. José Manuel Blecua concluye que "se puede afirmar tajantemente que Gabriel de Peralta se sintió más atraído por la poesía de tipo popular o cancioneril que por la poesía culta de los siglos XVI y XVII". Peralta murió el 10 de septiembre de 1625. Véase "De nuevo sobre el cancionero de Gabriel de Peralta".

71. Alberto Blecua, "Juan Sánchez Burguillos, ruiseñor menesteroso del siglo XVI".

72. J. Álvarez Barrientos, "Literatura y economía en España. El ciego". Para el papel de los ciegos en la creación y difusión de la poesía popular, véase J. Caro Baroja, pp. 55-66.

73. Adolfo E. Jiménez Benítez, pp. 118-22.

74. José Barrientos García, Fray Luis y la Universidad de Salamanca, pp. 593-675.

75. Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella, núm. 657. También en MP 973, 92, 92v; y en otro códice ya del XVII: "Letra compuesta por un caballero de Salamanca en la oposición de la cátedra entre Fr. Luis de León y Dr. Domingo de Guzmán", MRAH 9-33-2/7569, con la glosa de Jerónimo de los Cobos. El P. Getino se ocupó de Jerónimo de los Cobos en Anales salmantinos. II.

76. Las Obras de Silvestre, editadas en 1592 y 1599 recogen también estas glosas. El MN 3778, hecho en el siglo XIX, es copia de las Obras, 1592.

77. El espléndido cartapacio MP 973, 92 y 92v, de estas fechas, recoge también la parodia.

78. Debemos agradecer a don Francisco López Estrada sus gestiones para que Unicaja de Antequera, a quien también damos las gracias por su generosidad, nos proporcionara copia del manuscrito. También estamos en deuda con M. G. Fox, bibliotecaria, por su ayuda y disponibilidad en todo momento. La recopilación de datos ha sido facilitada por la Bibliografía de la Poesía Áurea, o BIPA, base de datos digital que ahora alcanza más de 80.000 primeros versos, que estamos elaborando con el apoyo de la University of Denver, Cleveland State University y la National Endowment for the Humanities.

79. Ana Valenciano et alii. Os romances tradicionais de Galicia. Catálogo exemplificado dos seus temas. Romanceiro Xeral de Galicia, no. 1, p. 283 (núm. 63 = La bella malmaridada (í)).

80. E. Michael Gerli señala "that it [cancionero poetry] remained the staple form of Spanish poetry almost into the seventeenth century", pp. 171-72.

Sobre el Autor

Relacionada

Peleas de "gayos" en el Cancionero de Baena: definición, tipología y poética del dezir lúdico III

Las invectivas contra las dueñas de mano de un dezidor de más baja alcurnia que éstas constituyen un...

Read More >

PROLOGUS BAENENSIS 3 - Artículos

ISSN: 1577-2144 Artículos Joaquim Ventura Ruiz (Sección de crítica de la Asociación de Escritora...

Read More >

RESUMEN

El medievalismo tradicional hispánico ha encasillado el dezir, género poético cancioneril harto prot...

Read More >

Peleas de "gayos" en el Cancionero de Baena: definición, tipología y poética del dezir lúdico I

En sus propuestas definitorias del dezir castellano, el medievalismo tradicional hispánico ha incurr...

Read More >

PROLOGUS BAENENSIS 1 - Artículos

Vicenç Beltran, (Universidad de Barcelona): Del cancioneiro al cancionero: Pero Vélez de Guevara, el...

Read More >

Del cancioneiro al cancionero: Pero Vélez de Guevara, el último trovador

Del cancioneiro al cancionero: Pero Vélez de Guevara, el último trovador(1) Vicenç Beltran Univer...

Read More >

Publicar un comentario