•  

    Todo sobre la Fundación Juan Alfonso de Baena

    El Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena organiza congresos Internacionales Cancionero de Baena.

Buscar
Filtros
Congresos

PROGRAMA 

 

Martes, 16

11:30—13:00

Entrega de material  e inscripción (Teatro Liceo)

15:00—16:00

Entrega de material e inscripción (Teatro Liceo)

17:00—18:00

Conferencia de apertura (Teatro Liceo). 

Giovanni Caravaggi (Universidad de Pavia), “Un eslabón cancioneril recuperado: el Dechado de Galanes”.

18:00—19:30

Comunicaciones (Teatro Liceo) 

  • Preside Ralph DiFranco (University of Denver)
  • Ana María Rodado Ruiz (Universidad de Castilla-La Mancha)“Nuevas notas para el estudio y edición del Ms. 2763 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (SA10).
  • María Isabel Toro Pascua (Universidad de Salamanca), “Los cancioneros salmantinos (SA1-SA14)”.
  • Isabella Tomassetti (Universidad de Roma), “Intertextualidad y tradición indirecta: la cantiga Ay donas porqu’ei tristura reconstruida a través de una glosa”.
  • Mario Barbieri  (Universidad de Pisa), “De la sátira burlesca gallego-portuguesa al vituperio del Cancionero de Baena: ‘anazado / nasçiado’”.
20:00

Inauguración (Teatro Liceo)

21:00

Recepción del M.I. Ayuntamiento. Copa de vino.

Miércoles, 17

9:00—10:00

Conferencia (Teatro Liceo). 

Pedro Cátedra (Universidad de Salamanca), “Lectura y lectoras de la poesía de cancionero”.

10:00—11:10

Comunicaciones (Teatro Liceo)

  • Preside Juan Miguel Valero Moreno  (Universidad de Salamanca)
  • Francisco Marcos Álvarez (Universidad de Ginebra), “El Trezenario de contemplaçiones y su posible atribución a Pero Guillén de Segovia”.
  • Paola Elia (Universidad de L'Aquila), “La relación del Pequeño Cancionero con unos ejemplares de cancioneros canónicos”.
  • José Labrador Herraiz (Cleveland State University), “Versión completa de la elusiva canción ‘Montaña fermosa’ atribuida al Condestable Rui López Dávalos, hallada en un manuscrito inédito del siglo XVII”. 
11:10—12:00

Descanso 

12:00—14:00

Comunicaciones (Videoteca. Planta 1ª )

  • Preside Francisco Javier Grande Quejigo (Universidad de Extremadura)
  • Josep Lluís Martos (Universidad de Alicante), “Cuadernos y génesis del Cancionero O1 de Ausiàs March (Biblioteca Universitaria de Valencia Ms. 210)”.
  • Joan Mahiques Climent (Universidad de Barcelona), “De Ausiás March a Baltasar de Romaní: las alusiones morales y religiosas en la “Cántica de Amor” editada en 1539”.
  • Gemma Avenoza (Universidad de Barcelona), “La dansa”.
  • Glòria Sabaté Marín (Universidad de Barcelona), “Ventures al-legóriques amoroses a la literatura catalana del s. XV: el Jardinet d’Orars i el Curial e Güelfa”. 
12:00—14:00

Comunicaciones (Videoteca. Planta baja)

  • Preside Mario Barbieri (Universidad de Pisa)
  • Gema Vallín Blanco (Universidad de La Coruña), “Villasandino y la lírica gallego-portuguesa”.
  • Cristina Almeida Ribeiro (Universidad de Lisboa)“Representación del dolor frente a la muerte: tres ejemplos en el Cancioneiro Geral de García de Resende”.
  • Natalia Albino Pires (Instituto Politécnico de Coimbra), “La variación diacrónica, sincrónica y diatópica del incipit del romance “Conde Alarcos” en territorio portugués”.
  • Lourdes Soriano Robles (Universidad de Barcelona), “Los lais de Bretanha gallego-portugueses y las piezas líricas del Tristán en prose”.
16:30—17:30

Conferencia (Teatro Liceo)

Giuseppe Grilli (Universidad de Nápoles), “Modos de vida caballeresca en cancioneros del siglo XV”.  
17:30—19:30

Mesa redonda: Proyectos (Teatro Liceo)

Preside Vicenç Beltran (Universidad de Barcelona)

Intervienen:
  • Ralph DiFranco (University of Denver), “Bibliografía de la Poesía Áurea”.
  • Dorothy Severin, Fiona Macguire, Manuel Moreno García del Pulgar  (University of Liverpool) “Cancioneros castellanos del XV”.
  • Jesús L. Serrano (Centro DJAB) “Aportación  del Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena”.
  • Vicenç Beltran (Universidad de Barcelona) “Coordinación internacional de proyectos sobre cancioneros”. 
20:00

Inauguración de la Exposición sobre José Amador de los Ríos (Casa de la Tercia)

21:30

Representación teatral de la obra Por meterse en casa ajena (José Amador de los Ríos) (Teatro Liceo)

Jueves, 18

9:00—10:00 

Conferencia (Teatro Liceo)

Ramón Morillo-Velarde Pérez (Universidad de Córdoba), “Conectores argumentativos en el diálogo cancioneril”. 
10:00—10:20 

Descanso 

10:20—11:30 

Comunicaciones (Videoteca. Planta 1ª)

  • Preside Gemma Avenoza (Universidad de Barcelona)
  • Lola Pons Rodríguez (Universidad de Sevilla), “La lengua del Cancionero de la Colombina”
  • Alicia Puigvert Ocal (Universidad Complutense de Madrid), “El léxico de la invectiva en el  Cancionero de Baena”.
  • Cleofé Tato (Universidad de La Coruña)“El Cancionero de Palacio (SA7), Ms. 2653 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (I)”.  
10:20—11:30 

Comunicaciones (Videoteca. Planta Baja)

  • Preside Cristina Almeida Ribeiro (Universidad de Lisboa)
  • Pilar Montero Curiel (Universidad de Extremadura), “Los valores de ardid en el Cancionero de Baena”.
  • Sacramento Martí Vallbona (Madrid), “Una ausencia enriquecedora en el Cancionero de Baena: la misoginia”.
  • Luis Manuel Girón Negrón (Harvard Universtiy), “‘Muerte, cates /que non cates’: el ‘discor’ 510 de fray Diego de Valencia en el Cancionero de Baena”.  
11:30—12:00 

Descanso  

12:00—14:00 

Comunicaciones (Videoteca. Planta 1ª)

  • Preside Gema Vallín Blanco (Universidad de La Coruña)
  • Juan Miguel Valero Moreno (Universidad de Salamanca), “Arte de poesía como arte de prudencia. Poesía y corte en el Cancionero de Baena”.
  • María de los Reyes Nieto Pérez (Universidad de la Palmas de Gran Canaria), “Juan Alfonso de Baena y la pena del trabajo intelectual en la Edad Media”.
  • Antonio Manzanares Pascual (Universidad de las Palmas de Gran Canaria), “Instituciones poéticas y poesía. A propósito del Cancionero de Baena”.
  • Juan Paredes Núñez (Universidad de Granada)"La sátira en la cantiga de escarnio y maldecir: estereotipos en el cancionero profano alfonsí". 
12:00—14:00 

Comunicaciones (Videoteca. Planta baja)

  • Preside Pilar Montero Curiel (Universidad de Extremadura)
  • Francisco Javier Escobar Borrego (Universidad de Sevilla), “Los poetas de cancionero en el Hércules animoso de Juan de Mal Lara”.
  • Estela Pérez Bosch (Universidad de Valencia), “Juan Fernández de Heredia, poeta del Cancionero general”.
  • Francisco Javier Grande Quejigo (Universidad de Extremadura), “La Respuesta de fray Alonso de Medina en el Cancionero de Baena”.
  • Carlos Mota Placencia (Universidad del País Vasco), “Sobre el corpus poético de Francisco Imperial. Balance y nuevas perspectivas”. 
16:30—17:30 

Conferencia (Teatro Liceo)

Miguel Ángel Pérez Priego (UNED), “La edición de las obras del Marqués de Santillana por José Amador de los Ríos”. 
17:45—20:00 

Visita: Baena, ciudad del olivar y del aceite. Recorrido por  una almazara  y visita a la central térmica.   

21:00 

Inauguración Exposición Filatélica de la Asociación Filatélica.   

21:30 

Recepción en la Almazara Núñez de Prado ofrecida por el M.I. Ayuntamiento.   

Viernes, 19 

9:00—10:00 

Conferencia (Teatro Liceo)

Carmen Parrilla (Universidad de La Coruña), “A propósito de la recepción de textos poéticos cancioneriles”. 
10:00—10:20 

Descanso  

10:20—11:30 

Comunicaciones (Videoteca. Planta 1ª)

  • Preside Paola Elia (Universidad de L'Aquila)
  • Sabrina Saramin (Licenciada de la Universidad de Padua), “Glosario de la lírica tradicional (Corpus de Margit Frenk).Datos".
  • Patrizia Botta (Universidad de Chieti), “Glosario de la lírica tradicional (Corpus de Margit Frenk).Análisis”.
  • Aviva Garribba, (Doctoranda de la Universidad de Padua), “La rima y la palabra en rima en la antigua lírica tradicional hispánica” (Corpus de Margit Frenk).
  • Francesca De Santis (Licenciada de la Universidad de Roma), “El testamento del “cura del Pexugar”: ¿la versión áurea inédita de un cuento tradicional?”. 
10:20—11:30 

Comunicaciones (Videoteca. Planta Baja)

  • Preside Alicia Puigvert (Universidad Complutense de Madrid)
  • María Luisa Montero Curiel (Universidad de Extremadura), “Sobre el sistema prefijal del Cancionero de Baena”.
  • María Isabel Rodríguez Ponce (Universidad de Extremadura), “Aspectos sociolingüísticos en la poesía de cancionero”.
  • Susana Arizaga Castro (Universidad de Santiago de Compostela), “El tópico de lo indecible en la poesía amorosa del Cancionero de Baena”. 
11:30—12:00 

Descanso  

12:00—13:10 

Comunicaciones (Videoteca. Planta 1ª)

  • Francisco Marcos Álvarez (Universidad de Ginebra)
  • Antonio Cruz Casado (I. E. S. Marqués de Comares), “Los libros de caballerías y el Cancionero de Baena”.
  • José Juan Martín-Gil Córdoba (Universidad de Castilla-La Mancha), “Beltenebros en la Peña Pobre: el “Canto de Amadís” del Cancionero general”
  • Pedro A. Porras Arboledas (Universidad Complutense de Madrid), “Actuación de la Inquisición en los obispados de Córdoba y Jaén: las penitencias de 1533-1538”
12:00—13:10 

Comunicaciones (Videoteca. Planta baja)

  • Preside José Labrador Herraiz (Cleveland State University)
  • Cristina Moya García (Universidad de Granada), “La reina Doña Juana Manuel en el Cancionero de Baena” .
  • Óscar Perea Rodríguez (Universidad de Castilla-La Mancha), “ El Cancionero de Baena como fuente historiográfica de la Baja Edad Media castellana: el ejemplo de Ruy López Dávalos”
  • Joaquim Ventura Ruiz (Barcelona), “Garci Ferrandes de Gerena: ¿una biografía poética falsa?” 
16:30—17:30 

Conferencia (Teatro Liceo)

Carlos Alvar (Universidad de Basilea), “Sátira y burlas en el Cancionero de Baena” 
17:30—18:20 

Comunicaciones (Teatro Liceo)

  • Preside Ana Rodado Ruiz (Universidad de Castilla-La Mancha)
  • Manuel Herrera Vázquez  (Universidad de Sevilla), “El precio del Cancionero general”. 
  • María José Osuna Cabezas (Universidad Sevilla), “Estrategias editoriales del Cancionero general”.
  • Joaquín González Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha), “Incitación al  estudio de la recepción del Cancionero general en el Siglo de Oro”.  
18:20 

Presentación del proyecto. "Asociación para el estudio de los cancioneros".  

20:30 

Actuación de la Agrupación Coral de Baena (Capilla Espíritu Santo)  

Sábado, 20 

9:30—11:00 

Comunicaciones (Videoteca Planta 1ª)

  • Preside Jesús L. Serrano (Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena)
  • Manuel Albendín Castro ( M. I. Ayuntamiento de Baena)“Los monumentos arquitectónicos españoles por José Amador de los Ríos".
  • Rafael Ruiz Arjona (Baena), “D. José Amador de los Ríos en la corte y en las Cortes”.
  • María Ángeles Jordano Barbudo (Universidad de Córdoba), “Presencia del arte mudéjar en la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba”
9:30—11:00 

Comunicaciones (Videoteca Planta Baja)

  • Preside Juan Fernández Jiménez (Penn State University. The Behred College).
  • Antonio Moreno Ayora (I.E.S. Juan de la Cierva), “La comparación mediante cómo en el siglo XV: datos del Cancionero de Baena”.
  • Antonio Moreno Ayora (I.E.S. Juan de la Cierva), Luis E. Gómez Arévalo (I.E.S. Juan de la Cierva) “Aspectos informativos y pragmáticos en las rúbricas del Cancionero de Baena”.
  • Juan Antonio Mora Mérida (Universidad de Málaga), “Modelos psicológicos de Averroes y Avicena en la poesía de Juan Alfonso de Baena”
12:00—13:00 

Conferencia de Clausura (Teatro Liceo)

Vicenç Beltran (Universidad de Barcelona), “Lope de Sousa/Lopo de Sousa: los portugueses en los cancioneros”. 
13:00 

Acto de Clausura. Entrega del Premio Internacional de Investigación Juan Alfonso de Baena.  

 

Sobre el Autor

Relacionada

CONGRESOS

La Fundación Centro de Documentación Juan Alfonso de de Baena, del Ayuntamiento de Baena, está organ...

Read More >

HOSPEDAJE

HOTEL LA CASA GRANDE ***. IVA Incluído Avda. Cervantes 35 14850 Baena (Córdoba) Teléfono: 9576...

Read More >

NORMAS

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES PARA LA PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS DEL II CONGRESO INTERNACIONAL ...

Read More >