| Poesía gallega y portuguesa  | 
		
		
			De la sátira burlesca gallego-portuguesa a la injuria del Cancionero de Baena: 
			‘anazado / nasçiado’. Mario Barbieri | 
			11 | 
		
		
			Los lais de Bretanha gallego-portugueses y sus modelos franceses 
			Tristan en prose y Suite du Merlin de la Post-Vulgata artúrica). 
			Lourdes Soriano Robles | 
			27 | 
		
		
			Intertextualidad y tradición indirecta: la cantiga ‘Ay donas porqu’ei tristura’ reconstruida 
			a través de una glosa. Isabella Tomassetti | 
			47 | 
		
		
			| Villasandino y la lírica gallego-portuguesa. Gema Vallín Blanco | 
			79 | 
		
		
			| Poesía catalana | 
		
		
			La dansa. Introducción a la tipología de un género románico. 
			Gemma Avenoza | 
			89 | 
		
		
			De Ausiàs March a Baltasar de Romaní: les al·lusions morals i teològiques en la 
			“Cántica de amor” impresa en 1539. Joan Mahiques i Climent | 
			107 | 
		
		
			Cuadernos y génesis del Cancionero O1 de Ausiàs March (Biblioteca 
			Universitaria de Valencia Ms. 210). Josep Lluís Martos | 
			129 | 
		
		
			Alegorías amorosas en la literatura catalana del siglo XV: 
			el Jardinet d’Orats (BUB, ms. 151) i el Curial e Güelfa. Glòria Sabaté Marín | 
			143 | 
		
		
			| Poetas y poesía  | 
		
		
			Documentación textual de la canción manriqueña “Quien no estuviere 
			en presencia”. Ralph DiFranco y José Labrador Herraiz | 
			159 | 
		
		
			La Respuesta de fray Alonso de Medina en el Cancionero de 
			Baena. Francisco Javier Grande Quejigo | 
			171 | 
		
		
			Tres nuevos poemas del siglo XV en unos folios del siglo XVI, 
			cosidos en dos manuscritos del siglo XVII. José Labrador Herraiz y Ralph DiFranco | 
			197 | 
		
		
			El Trezenario de contemplaçiones y su posible atribución a Pero Guillén de 
			Segovia. Francisco Marcos Álvarez | 
			217 | 
		
		
			Sobre el corpus poético de Francisco Imperial (y unos ecos de Tetrarca). 
			Balance y nuevas perspectivas. Carlos Mota Placencia | 
			237 | 
		
		
			Juan Fernández de Heredia, poeta del Cancionero general. 
			Estela Pérez Bosch | 
			261 | 
		
		
			Garci Ferrandes de Gerena: ¿una biografía poética falsa? 
			Joaquim Ventura Ruiz | 
			287 | 
		
		
			| Poesía tradicional  | 
		
		
			La variación diacrónica, sincrónica y diatópica del incipit del 
			romance “Conde Alarcos” en territorio portugués. Natalia Albino Pires | 
			299 | 
		
		
			| Sesión de lírica tradicional | 
			317 | 
		
		
			Glosario del Corpus de Margit Frenk. (1, Datos). 
			Sabrina Saramin | 
			319 | 
		
		
			Glosario de Corpus de Margit Frenk. (2, Análisis). 
			Patrizia Botta | 
			329 | 
		
		
			La rima y la palabra en rima en la antigua lírica popular hispánica (Corpus de 
			Margit Frenk). Aviva Garribba | 
			345 | 
		
		
			El testamento del “cura del Pexugar”: ¿Una versión áurea inédita de un cuento 
			tradicional? Francesca de Santis | 
			361 | 
		
		
			| Historia  | 
		
		
			Una actuación de la Inquisición cordobesa. Las penitencias pecuniarias de 
			1533-1538. Pedro A. Porras Arboledas | 
			375 | 
		
		
			| José Amador de los Ríos  | 
		
		
			Los monumentos arquitectónicos de España por José Amador de los Ríos. 
			Manuel Albendín Castro | 
			421 | 
		
		
			Presencia del arte mudéjar en la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este 
			de Córdoba. María Ángeles Jordano Barbudo | 
			441 | 
		
		
			José Amador de los Ríos en la Corte y en las Cortes. 
			Rafael Ruiz Arjona | 
			467 |